• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ortega se reeligió y estos seis líderes han hecho lo mismo en la región

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Nicaragua: Daniel Ortega Saavedra

El comandante y hoy presidente reelecto de Nicaragua formó parte de la Junta de Reconstrucción Nacional tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979.

Fue electo presidente en 1984. El 25 de febrero de 1990 perdió las elecciones frente a la coalición Unión Nacional Opositora. Se mantuvo como secretario del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

En los procesos de 1996 y 2001 es derrotado nuevamente en la contienda electoral frente a los candidatos del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) en ambas ocasiones. En el 2006 resulta elegido nuevamente presidente de Nicaragua, con un 38% de votos. En el 2011 es nuevamente el candidato por el FSLN y elegido con el 62% de los votos, entre cuestionamientos.

Con el 66,3 % de las mesas de votación escrutadas, el recuento indicó este 6 de noviembre como ganadores a Ortega y su esposa, Rosario Murillo, con un 72% de los votos, logrando de esta manera su tercer mandato consecutivo.

Lea también: Nicaragua: Daniel Ortega se prepara para nuevo mandato

El Salvador: Salvador Sánchez Cerén

Polémico símbolo de izquierda Formó parte de la Comandancia General del salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y fue su coordinador general durante los años del conflicto armado en ese país, en la década de los 80. En 1992 fue firmante de los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México, cuando el FMLN se constituyó en partido político y Sánchez Cerén formó parte de la Asamblea Legislativa.

Reconocido como líder histórico de la izquierda, se lanzó para las elecciones presidenciales como candidato a la vicepresidencia.  Con el triunfo del FMLN en las elecciones del 2009, además de vicepresidente, también fue nombrado ministro de Educación, trabajo que realizó de manera voluntaria por 3 años, periodo en el que impulsó distintos programas sociales. En el 2012, se postula como candidato del FMLN a la presidencia para las elecciones del 2014.

Honduras: Manuel Zelaya Rosales

Quiere ser el ave fénix de Honduras “Volveré” fue la frase con la que se despidió del pueblo hondureño el expresidente Manuel “Mel” Zelaya, en enero del 2010, tras su exilio en República Dominicana, luego del golpe de Estado del 28 de junio del 2009. En efecto, regresó al país en el 2011 para coordinar el partido Libertad y Refundación (Libre), que participará por primera vez en las elecciones generales de noviembre del 2013 y que lleva a su esposa, Xiomara Castro, como candidata presidencial.

Para unos es un divisionista que tuvo desaciertos al frente de la administración pública, para otros, un líder que busca la igualdad y la equidad económica y social de la población.

Además: Violeta Granera mete presión a las elecciones de Nicaragua

Con 30 años de bregar en política, la caída del exmandatario fue considerada como el fin de su carrera, no obstante, luego de su retorno a Honduras tras el exilio, revivió su carrera política buscando una diputación en las elecciones generales del 2013. Es considerado un “caudillo”, producto del golpe de Estado que se dio cuando faltaban 7 meses para que concluyera su mandato de 4 años.

Guatemala: José Efraín Ríos Montt

Un general de las fuerzas armadas guatemaltecas que se convirtió en dictador como cabeza de un gobierno militar de facto en 1982 es uno de los principales referentes de la historia contemporánea de Guatemala. El 10 de mayo del 2013, un tribunal de alto impacto lo condenó, sin atenuantes, por genocidio y delitos de deberes a la humanidad, lo que lo convirtió en el primer ex jefe militar latinoamericano tipificado como genocida.

El juicio en su contra, considerado “histórico”, tocó la conciencia nacional e internacional y replanteó en el país la reflexión acerca del racismo y la composición étnica sobre la que descansa la mayor de las economías centroamericanas. Diez días después, el 20 de mayo, la sentencia fue anulada por la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordenó repetir una parte del juicio. Ríos Montt permanecerá bajo arresto domiciliar, cuando menos hasta marzo del 2014, pues hasta esa fecha se reactivaría el juicio en su contra a cargo de un nuevo tribunal.

De interés: ¿Quién sería el nuevo presidente de Nicaragua si las elecciones fueran hoy?

Nicaragua: Edén Pastora Gómez

Cero que lideró el Asalto al Palacio Nacional en 1978. Desde 1967 fue miembro activo de grupos opositores al régimen somocista. Tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, ocupó el cargo de viceministro en el departamento de Interior y primer jefe de las milicias del Frente Sandinista. Sin embargo, debido a tensiones entre Pastora y la cúpula del partido, en 1981 presenta su renuncia y acusa al FSLN de abandonar sus principios y convertirse al comunismo.

Se exilia en Panamá y más tarde en Costa Rica. Desde inicios de los 90 intentó repetidamente fundar un nuevo partido con el cual convertirse en presidente de Nicaragua y alcalde de la capital. En todas ellas fracasó. En el 2008, se vuelve a enlistar en las filas del FSLN. En octubre del 2010 dirigió las obras de dragado del río San Juan de Nicaragua, iniciadas por Nicaragua.

Costa Rica: Óscar Arias Sánchez

El dos veces presidente de Costa Rica se alejó del escenario político en el 2010, tras la llegada de Laura Chinchilla al poder, pero su figura de líder lo sigue como un recuerdo de sus alabadas y no tan alabadas acciones en la presidencia. Los resultados electorales y del referéndum hecho en el 2007 sobre el DR-CAFTA muestran la polarización casi simétrica de la opinión pública en torno a sus políticas. En la lista sobresale su trabajo en la consolidación de la desregulación y liberalización financiera de Costa Rica, con la puesta en marcha de las reformas PAE-I y el PAE-II durante su primer mandato en 1986-90; ser distinguido como Premio Nobel de la Paz en 1987 por su trabajo como negociador del proceso de paz en los conflictos armados de América Central de los años 80; y la polémica aprobación de dicho TLC con Estados Unidos durante su segundo mandato.

República Dominicana: Leonel Fernández Reyna

Tres periodos presidenciales fueron testigos de la primera magistratura en República Dominicana del presidente Leonel Fernández, en 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012. Pasará a la historia además como el primer jefe de estado representando al Partido de la Liberación Dominicana, electo en enero del año 2002 como presidente de esa organización. Pese a que no ostenta un cargo público en la actualidad, su participación activa en foros de política regional e internacional lo mantienen vigente, mientras sus allegado políticos lo presentan como la opción de poder para las elecciones del 2016, justas donde Danilo Medina, actual mandatario y su compañero de partido, no podría presentarse por impedimento constitucional.

También: ¿Por quién debería votar Centroamérica en las elecciones de EE.UU.?

Tags: CentroaméricaDaniel OrtegaeleccionesNicaragua
Articulo anterior

Más remesas para Nicaragua en lo que va del 2016

Siguiente articulo

¿Cuál es el fantasma de la competitividad y crecimiento económico de Costa Rica?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Clinton o Trump: ¿Cuál presidente le conviene más a la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers