• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Siglo XXI demanda nuevas habilidades para los futuros profesionales

27 marzo 2020
in Management, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La creatividad es una de las tres habilidades más importantes, que necesitarán las nuevas generaciones de trabajadores para desempeñarse y ser competitivos en el ámbito laboral, esto según datos de World Economic Forum.

La Resolución de Problemas, Pensamiento Crítico, Creatividad, Gestión de Personal, Trabajo en Equipo, Inteligencia Emocional, Juicio y Toma de Decisiones, Orientación al Servicio, Negociación y Flexibilidad Cognitiva son las 10 habilidades del 2020.

Actualmente los reclutadores valoran en más de 60% que un profesional cuente en su perfil con habilidades del Siglo XXI  como la creatividad, resolución de conflictos, comunicación asertiva, entre otras, por esto que el próximo 11 de septiembre más de 60 orientadores de colegios académicos y técnicos participarán en una capacitación que tiene como objetivo  promover la innovación y la comunicación asertiva en los estudiantes.

Le puede interesar: “Morales y Ortega dan la espalda a la transparencia en sus países”

La actividad forma parte del programa “Generando Capacidades en la Nueva Fuerza Laboral para la Economía del Conocimiento”, que es posible gracias a la alianza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Monge y el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Además contará con el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y de LEAD University a través de profesores expertos en temas como: liderazgo, negociación, trabajo en equipo, pensamiento de diseño y herramientas de innovación en el aula.

Durante la capacitación los educadores aprenderán además sobre la metodología constructivista, en la que el profesor actúa como una guía o mentor para el grupo mediante lecciones que se basan en la resolución de casos y ejercicios prácticos, lo cual permite a los estudiantes interiorizar los conceptos claves en el desarrollo de los mismos.

Además lea: “¿Cómo puede aprovechar la oferta bancaria su MiPYME?”

Nicole Garro, Encarga de Coordinación de Colegios de ULEAD menciona que en el taller de pensamiento de diseño los profesionales van a iniciar con un reto o problemática que deben atender y al cabo de 2 horas, deben plantear una solución que será resultado de la aplicación de las diferentes etapas de esta metodología.

Otro herramienta de la que debe echar mano la educación son los “co-working spaces” ya que  promueven el trabajo colaborativo y son una herramienta sumamente importante para desarrollar habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación, que por ende permiten que las ideas puedan fluir con mayor facilidad.

Tags: CVHabilidadestrabajo
Articulo anterior

G&T Continental lanza app para el mercado financiero guatemalteco

Siguiente articulo

Sector Palmero guatemalteco le apuesta al cuidado ambiental

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

Excel Automotriz presenta la nueva Hyundai SANTA FE 2019

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers