• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Sistema Coca- Cola lanza ambiciosa meta para proteger el agua

La visión para el 2030 busca lograr la seguridad hídrica para nuestro negocio, las comunidades y el entorno natural donde operamos.

26 marzo 2021
in Actualidad, Branding
Sistema Coca- Cola lanza ambiciosa meta para proteger el agua

hand Watering plants tree mountain green Background Female hand holding tree on nature field grass Forest conservation concept

Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.El Sistema Coca-Cola integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Coca-Cola FEMSA, en el marco del día Mundial del Agua compartimos nuestra nueva estrategia y visión de seguridad hídrica para el año 2030 basada en nuestro propósito de refrescar al mundo y marcar la diferencia.

Para lograr este objetivo el Sistema Coca-Cola desarrollará acciones que permitan asegurar el recurso hídrico de nuestro negocio, las comunidades y el entorno natural donde operamos y obtenemos los ingredientes que necesitamos, y tocar las vidas de las personas.

La nueva estrategia de agua del Sistema Coca-Cola refuerza el compromiso previo que asumimos en el 2010 bajo el cual nos pusimos como objetivo el devolverle a la naturaleza el 100% del agua que utilizamos para a producción de nuestras bebidas en el año 2020.

En el caso de Guatemala, el Sistema Coca-Cola logró desde 2016 alcanzar el 100% de reabastecimiento de agua con el cual regresamos a la naturaleza 864,100 m3 del agua mediante la reforestación de más de 625 hectáreas las cuales ayudan a mejorar las condiciones de las cuencas que aportan agua a las poblaciones del área metropolitana.

Ver más:  Coca Cola da inicio en la construcción de moderna planta de producción en Liberia

El proyecto Agua por el Futuro además desarrolló actividades como: la protección de bosques, restauración activa y sistemas agroforestales. Además, por medio de esta iniciativa participamos activamente en la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, con el fin de asegurar el abasto de agua en la región, con un acceso sostenible, en cantidad y calidad suficientes.

Bajo la nueva estrategia de protección de agua del Sistema Coca-Cola 2021-2030, buscamos marcar la diferencia para las personas, los ecosistemas y nuestro negocio, a través de la definición de metas innovadoras y de alto impacto en tres pilares de influencia principales: nuestras operaciones, las comunidades donde operamos y las cuencas hidrográficas:

  • OPERACIONES: Reducir los desafíos hídricos comunes donde operamos, a través de la promoción de la eficiencia hídrica y el uso regenerativo del agua en sitios de liderazgo (reutilizar, reciclar y reabastecer el agua que se utiliza en nuestros productos y su fabricación).
  • COMUNIDADES: Optimizar la resiliencia hídrica de la comunidad a través del acceso al agua y el saneamiento e iniciativas de adaptación climática, centrándose en apoyar a las mujeres y niñas, ya que a menudo se ven más afectadas por la falta de acceso al agua y el saneamiento.
  • CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Mejorar la salud de las cuencas hidrográficas en las localidades donde operamos y nos abastecemos de ingredientes, a la vez que continuamos alcanzando una tasa de reabastecimiento del 100%.

El Sistema Coca-Cola, como líder de la industria continúa marcando el camino de modelos operativos para un mejor manejo del agua, a través de acciones tendientes a asegurar la protección hídrica.

También: Conozca el nuevo plan de Coca Cola para crear un mundo sin residuos.

Tags: Coca Cola

Articulo anterior

Carreras profesionales versus oferta laboral ¿Cuál es la realidad de Costa Rica?

Siguiente articulo

Fraudes a través de PayPal: qué deben saber los comerciantes

Related Posts

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¿Cuáles países lideran el ranking?

(M&T)-.  Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, establecido por la...

21 abril 2021
GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

(M&T)-.  Great Place to Work (GPTW), autoridad global en alta confianza y culturas de alto rendimiento en el lugar...

21 abril 2021
6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

6 síntomas para identificar y detener el ciberacoso

(M&T)-.    A través del tiempo, el bullying ha evolucionado adaptándose a los cambios del mundo y, desafortunadamente, la tecnología ahora...

21 abril 2021
Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Siguiente articulo
Fraudes a través de PayPal: qué deben saber los comerciantes

Fraudes a través de PayPal: qué deben saber los comerciantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers