Con respecto a la información contable del año pasado, Incofer consiguió aumentar su valor de US$69,4 millones a US$1.020 millones.
Para realizar esta estimación, el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) contabilizó la cantidad de maquinaria, edificios y terrenos que son propiedad del Incofer, y midió los kilómetros recorridos por las vías ferroviarias existentes.
El sector con el total más alto son los terrenos y los derechos de vía, que suman US$937 millones.
Con la actualización del estado de las finanzas, el Incofer podrá empezar en las operaciones parareactivar o innovar en los servicios, planear trayectos más largos y otras actualizaciones que satisfagan las necesidades de los usuarios.
Por ejemplo, se planea pasar de transportar 3,5 millones (cifra de 2014) a 12 millones de pasajeros. Sin embargo, esto tomará tiempo, pues en la actualidad las vías tienen pendientes muy pronunciadas, curvas muy cerradas y en algunos tramos el material es muy antiguo. Además, se necesita mejorar el equipo actual y el sistema de mantenimiento para los trenes, según explicó el presidente ejecutivo de INCOFER, Guillermo Santana.
Asimismo, gracias a este estudio se podrán asignar de una mejor manera las tarifas para cubrir los costos de operación y financiar las futuras inversiones de la institución.