• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Spirit Airlines anuncia vuelo hacia Costa Rica desde Orlando

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Epsy Campbell Vice presidenta de la República, y María Amalia Revelo, Ministra de turismo anunciaron la mañana del  jueves 14 de junio la apertura de la ruta San José-Orlando de la línea aérea estadounidense Spirit Airlines a partir del 5 de Octubre.

Según informó la aerolínea este vuelo inaugural se realizará desde el Aeropuerto Internacional de Orlando al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría cuatro por semana hasta el 7 de Noviembre y diariamente a partir del 8 de noviembre. Este vuelo permitirá una opción a bajo costo a uno y una nueva alternativa para turistas provenientes de los Estados Unidos.

Le puede interesar:”Costa Rica gasta 1,2% del PIB en accidentes de motocicletas“

Para la vicepresidenta de la República esta noticia abre una cantidad de opciones para los costarricenses que quieren viajar a Estados Unidos, pero también para atraer turistas al país. “Celebramos absolutamente esta nueva opción y estaremos haciendo todos nuestros esfuerzos para que otras líneas aéreas empiecen a ver a San José de Costa Rica como una alternativa de llegada, para la gran oferta turística que tenemos”.

“Desde el ICT felicitamos a Spirit Airlines por este importante anuncio que sin duda alguna traerá ofertas realmente competitivas y reforzará aún más el destino a los Estados Unidos. El mercado norteamericano sigue siendo el principal generador de turistas al país, con casi 1.3 millones de visitantes y un mercado potencial de mejores prospectos de más de 20 millones de dólares. Con esta nueva ruta se fortalecerá las operaciones aéreas de
tan importante mercado y abrirá nuevas oportunidades a precios realmente competitivos”, manifestó María Amalia Revelo, Ministra de Turismo.

Además: “Despegar imparte curso en Escuela de Negocios de Harvard“

Por su parte Rafael Mencía director Ejecutivo de AERIS Costa Rica expresó su agrado ante la positiva noticia. “Conscientes de la importancia del mercado norteamericano para nuestro país, esta nueva operación ratifica el buen trabajo del Instituto Costarricense de Turismo, así la seguridad y excelencia que distinguen al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en toda la región. Con esta nueva ruta conectamos a Costa Rica, desde el San José con 13 ciudades estadounidenses”.

Mencía aseguró que cada apertura es un voto de confianza a las operaciones de la principal terminal aérea de Costa Rica y con ello se abre un abanico de posibilidades para que pasajeros nacionales e internacionales visiten nuevos destinos e igualmente atraer los a Costa Rica y su amplia diversidad de atracciones.

Tags: Costa Rica
Articulo anterior

Marcas tecnológicas y afines imperan en el Top 100 de las marcas globales BrandZTM

Siguiente articulo

Despegar imparte curso en Escuela de Negocios de Harvard

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Costa Rica gasta 1,2% del PIB en accidentes de motocicletas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers