Johanna Mitchelle
Aunque no especificó cifras sobre proyecciones de venta, monto de inversión o retorno, David Batres, director general de Starbucks Centroamérica dijo que esperan emplear a 20 personas en cada una de las tiendas que inauguren en Panamá.
La primera tienda de la franquicia en este país abrió sus puertas en el centro comercial Street Mall, a un costado de Multiplaza Pacific. La marca será operada por Premium Restaurants of America (PRA).
Más información: Panamá figura entre los nuevos mercados de Starbucks
Batres resaltó que como los indicadores macroeconómicos de Panamá son muy altos comparados con el resto de Centroamérica, sus proyecciones de crecimiento tanto en ventas como en tiendas son bastantes fuertes.
Desde 2010 PRA ha abierto 19 tiendas Starbucks en Centramérica, con ocho en El Salvador, cinco en Guatemala, cinco en Costa Rica y una abertura en Panamá.
Le recomendamos: ¿Por qué a Café Britt le gusta cuando Starbucks llega a un país?
La estrategia en la nueva tienda también contempla la comercialización del café en grano empaquetado Starbucks Reserve Panamá Carmen Estate procedente de las tierras altas de la nación canalera.
Starbucks en Latinoamérica
Panamá es el mercado número 15 de Starbucks, sólo en esta región cuenta con 88 tiendas y genera 12 mil plazas de trabajo.
Su meta es seguir posicionando la marca en Latinoamérica por eso continuarán con sus planes de expansión en Centroamérica, que comenzaron hace 5 años confirma Rich Nelsen, vicepresidente senior y gerente general de Starbucks en esa región.
La estrategia en la nueva tienda también contempla la comercialización del café en grano empaquetado Starbucks Reserve Panamá Carmen Estate, procedente de las tierras altas de la nación canalera.
También: Bebidas de Starbucks llegarán a la región gracias a Pepsi
David Batres, director general de Starbucks Centroamérica. “Es precisamente esa experiencia la que estamos replicamos en Panamá, y así ofrecer ese tercer lugar para compartir, después de su casa y su trabajo”.
Starbucks compra 400 millones de libras de café cada año, cuyo 50% adquiere en la región latinoamericana.