• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Starbucks quiere expandirse a los aeropuertos de la región, e inicia con Costa Rica

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El atractivo turístico que caracteriza al país, el crecimiento de tráfico y de aerolíneas que ha traído el aeropuerto, así como el aumento en conexiones y vuelos interoceánicos fueron algunas de la razones que vio Starbucks para abrir en esta terminal área su primera tienda de aeropuerto y la número once en territorio costarricense.

Leer también: Guatemala y Panamá acaparan la atención de Starbucks

“Queremos llevar la calidad de nuestro café y la experiencia Starbucks a los usuarios de este aeropuerto tan importante en la región. Este es el primer local que abrimos en esta modalidad y queremos seguir creciendo en Centroamérica”, expresó, Mónica Bianchini, gerente país de la marca.

Desde que se abrió la primera tienda de la marca en el país, localizada en Avenida Escazú en el año 2012, Starbucks no ha dejado de crecer.  Actualmente operan en Lincoln Plaza, Distrito 4, Plaza Freses, Sabana, Cronos Plaza (Pinares), Plaza Real Alajuela, Los Yoses, Plaza Itzkatzú y Plaza de la Cultura.

Además: Starbucks proyecta 105 cafeterías en Centroamérica para 2020

“Starbucks es la empresa líder en esta industria porque ofrece a los consumidores algo que nadie más tiene: café de la más alta calidad, baristas conocedores y comprometidos, así como productos innovadores dentro de un ambiente acogedor. Son todas estas cosas las que crean la inigualable experiencia Starbucks, y es centrándose en la experiencia completa lo que hace que nuestras tiendas ocupen un lugar especial en la vida nuestros clientes”, comentó, David Batres, managing director Central América.

La tienda se ubica en la puerta de abordaje número cinco de la terminal aérea, con un área de 59 metros cuadrados y operará diariamente de 5 am a 10 pm. Además brindarán empleo a cerca de 16 personas, los cuales forman parte de los 135 empleados en Costa Rica.

De interés: ¿Cómo Starbucks llegó a los 60 millones de clientes a la semana?

 

Tags: aeropuertoCaféCentroaméricaCosta RicaInversiónStarbucksTurismo
Articulo anterior

¿Dónde quedó la democracia a 195 años de independencia?

Siguiente articulo

¿Cómo ven los empresarios la posible reelección presidencial en Honduras?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los universitarios nicaragüenses?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers