• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Subway invierte US$800 mil en nuevo concepto de restaurantes en Costa Rica

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión inicial cercana a los US$800 mil dólares para esta nueva etapa, esperan abrir un total de cinco restaurantes bajo este mismo concepto en lo que resta del año, donde gracias a los estándares operativos y organizacionales en el país permitieron a Subway Costa Rica liderar el desarrollo del proyecto en la región.  

El restaurante como tal incorpora muchos de los elementos y características manifestadas en opiniones de clientes reales. Para Brian Marino, director regional para Latinoamérica y el Caribe de Subway este es el resultado de estudios realizados con sus consumidores alrededor del mundo, con el fin de que ellos mismos les ayudaran a convertirse en un lugar más moderno y de su preferencia.

Lea también: ¿Qué tan difícil es empezar un negocio en Costa Rica?

El cambio inicia con una nueva identidad visual, que se refleja en la aplicación del logo, colores vibrantes más llamativos, se cuenta con nueva rotulación, ventanas y puertas menos congestionadas promoviendo un ambiente más fresco y limpio visualmente. También, cuentan con un menú digital, iniciarán con las pruebas del pago remoto y el esquema “Para llevar”, en el que el cliente podrá ordenar y retirar al cabo de unos minutos sin necesidad de hacer la fila regular.

Además del ambiente, se ofrecerán nuevos productos para que el consumidor sea quien indique cuáles son los de su preferencia, con proteínas en varias presentaciones, sopas, extras, postres, entre otros. Asimismo, Subway sigue evolucionando con su iniciativa de ir reduciendo el desecho del plástico y adoptando medidas sostenibles en el manejo del desecho, reciclaje y ahorro de recursos como electricidad y agua.

Crecimiento sostenido

Subway es la franquicia en la industria con más restaurantes abiertos en el país, operando en 72 ubicaciones en las siete provincias, y cerrará el 2017 con 76 restaurantes. La expectativa de crecimiento apunta a 100 restaurantes para el 2025.

De interés: Aprender por franquicia ajena

“Con mucho orgullo podemos decir que Costa Rica siempre ha sido un territorio pionero y sobresaliente. No solamente tendremos el primer restaurante (capacidad para atender 100 personas) sino que seremos el primer país en tener un grupo de restaurantes con este nuevo estilo. Ahorita también estamos en construcción de los restaurantes de Nicoya, Santa Cruz y un par de proyectos más en el centro de San José”, expresó, Montserrat Odio, directora ejecutiva de Subway Costa Rica.

Hoy cuenta con alrededor de 750 colaboradores, y se calcula que para los próximos tres años se realizarán cerca de 100 nuevas contrataciones.

Tags: Costa RicanegociosRestaurantesSubway
Articulo anterior

Conozca cómo lograr una experiencia de compra positiva en su tienda online

Siguiente articulo

¿Cuáles son los sectores ticos que mejor remuneran a sus colaboradores?

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Dominicana reducirá ganancias a importadores del GLP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse