Redacción/EFE
El documento marca el inicio de estudios bilaterales de viabilidad en los que se dirimirá, entre otros aspectos, el posible futuro emplazamiento de esa zona especial, aunque se espera que la elección se concentre en un área costera del Caribe o el Pacífico, regiones menos desarrolladas que el interior.
China y Costa Rica también firmaron un protocolo con el que se quiere facilitar la exportación de langostinos costarricenses al siempre prometedor mercado asiático, gran consumidor de estos mariscos.
El proyecto de zona económica especial en Costa Rica busca promover áreas geográficas menos desarrolladas, mediante la atracción de inversiones.
En abril de 2014: Costa Rica da forma a su zona económica china
Este plan está inspirado en un modelo que China inició en los años 80, cuando creó áreas con sistemas económicos diferentes al nacional (entonces aún muy centralizado) para adaptarse paulatinamente a la economía de mercado.
También: Gobierno costarricense apunta a China
Fuentes de la delegación señalaron que los dos proyectos están en la agenda de las conversaciones de este viaje, no sólo entre Solís y su homólogo chino, sino también en encuentros a nivel ministerial y empresarial a lo largo de esta semana, por lo que podría haber novedades próximamente.