• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Superar la crisis de confianza, la tarea salvadoreña en 2015

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas y Raquel Cortez

 

Gobierno, empresarios y analistas sentaron una discusión sobre los problemas económicos que actualmente atraviesa El Salvador, y coinciden que la economía y la inseguridad ciudadana es lo urgente.

 

El foro contó con la participación de Rafael Barraza, presidente del Banco Agrícola; Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI); Javier Steiner, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria; Álvaro Trigueros, director del Departamento de Estudio de Fusades; Roberto Rubio, director ejecutivo de FUNDE.

 

Informe país: El Salvador: En medio del retroceso macroeconómico

 

Durante la discusión, los panelistas concluyeron que el diálogo ya no es suficiente para atender los retos que enfrenta el país actualmente, a lo que la Viceministra de Economía, Luz Estrella de Rodríguez, respondió que el Gobierno ha escuchado las preocupaciones del sector privado y está dispuestos a trabajar juntos.

 

Aún así, Simán y Steiner aseguraron que el diálogo con el Gobierno debe trascender hacia acciones claras, pues éste no sirve si no se acaba en un plan de acción. “Lo que hace falta es hacer tareas concretas para que se logre la competitividad en el país”, manifiesta.

 

Por su parte, los analistas Trigueros y Rubio, enfatizaron que el Gobierno debe construir confianza entre los sectores para que puedan trabajar de la mano e indicaron que aún falta mucho por avanzar en ese tema. Sin embargo, la titular de Economía refutó esto justificando que ya se están planteando acciones para beneficio del sector empresarial.

 

También en El Salvador: Gobierno se escuda en la competitividad

 

Entre los retos que enfrenta el país de cara al 2015, Barraza insistió en la criminalidad, la institucionalidad y y la falta de reglas claras como factores que siguen haciendo ruido para ser competitivos. “Si esos temas no se tratan no se logrará competitividad”

 

Por ahora El Salvador se encuentra a la zaga de los países de Centroamérica en tema de competitividad, y solo trabajando juntos, coinciden los panelistas, se podrá conseguir.

Tags: Competitividadretos 2015sector empresarial
Articulo anterior

Whatsapp rompe su promesa y llega a la web

Siguiente articulo

Deuda y crecimiento debaten en República Dominicana

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Pronostican crecimiento moderado para Costa Rica en 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse