• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tabacaleras cubanas proyectan más ventas a EE.UU.

27 marzo 2020
in Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

"La agroindustria cubana viene trabajando tiempo atrás, antes de la posibilidad de vender allí (en EE.UU.), para mejorar la eficiencia y la productividad. Hay muchas más opciones de aumentar la producción" y cubrir esa demanda, dijo en una entrevista Sánchez-Harguindey, en el XVII Festival Internacional del Habano, inaugurado ayer en la capital cubana.

 

Aunque la última cosecha de tabaco funcionó bien,  agregó que "siempre hay margen para aumentar la productividad o ampliar las áreas de cultivo".  

 

También: ¿Está lista Centroamérica para una Cuba desbloqueada?

 

En su caso la aspiración es alcanzar una cuota del 25% o 30% en los primeros años posteriores al levantamiento del embargo y un 70% en el largo plazo en el mercado de puros premium, similar a su cuota mundial.

 

"No queremos especular sobre cuándo se puede levantar el embargo, pero será algo muy positivo para nosotros. Sólo pensar que EE.UU. aglutina el 65% de la cuota mundial de puros premium, da una idea muy clara del negocio transformador que eso representa", explicó.

 

Habanos S.A comercializa 27 marcas de puros premium hechos a mano en Cuba, pero no puede exportar sus productos a EE.UU. debido al embargo vigente desde 1962, aunque desde hace poco más de un mes los estadounidenses pueden importar pequeñas cantidades de tabaco.

 

Además: ¿Será Cuba un imán para la inversión estadounidense?

 

El pasado 16 de enero entraron en vigor algunas medidas que alivian el embargo, fruto del acuerdo entre EE.UU. y Cuba para restablecer relaciones diplomáticas del pasado diciembre, con lo que la Casa Blanca autorizó la importación de tabaco y alcohol de Cuba por valor no superior a US$100.

 

En la actualidad, el mercado mundial de los puros premium (torcido a mano) es de unos 400 millones de unidades, sector en el que Habanos ocupa una cuota de mercado superior al 70% en unidades y del 80% en cuanto a valor.

Tags: CubadesbloqueoEE.UU.habanos
Articulo anterior

Director del HSBC figura en la lista negra

Siguiente articulo

Costa Rica: Componentes médicos abren el mercado asiático

Related Posts

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos
Actualidad

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security...

29 abril 2020
Photo by CDC on Unsplash
Actualidad

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que empresas farmacéuticas en todo el mundo desarrollan 70 posibles vacunas...

14 abril 2020
25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid – 19
Actualidad

La OIT alerta de “pérdidas devastadoras” por el coronavirus

A nivel mundial, se prevé que la crisis por el COVID-19  hará desaparecer 6,7 por ciento de las horas de...

8 abril 2020
Consumo masivo durante el Covid-19: ¿Qué impacto tendrá en Costa Rica?
Actualidad

Consumo masivo durante el Covid-19: ¿Qué impacto tendrá en Costa Rica?

Por KANTAR   Las industrias, mercados bursátiles, empresas y sin duda el consumo masivo, están siendo impactados por la propagación...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Grupo Calvo coquetea con seis nuevos destinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers