Taiwán ha sido un aliado fuerte para El Salvador. Las relaciones comerciales del año pasado lo comprueban, pues el intercambio entre los países sumó US$154 millones. De ese monto el país centroamericano vendió US$14 millones, y el resto, US$140 millones, fue vendido por los taiwaneses.
Lea: China vs. Taiwán: ¿Qué socio le conviene a Centroamérica?
Las intenciones del gobierno salvadoreño son robustecer las relaciones bilaterales en materia económica, política y de cooperación en lo que resta del año. Con esta meta el Vicepresidente, Óscar Ortiz, mantiene una gira en Taiwán desde el 6 al 11 de septiembre.
La agenda de trabajo que tendrá el vicemandatario será amplia, esta contempla la visita al presidente de Taiwán, Ma Ying- jeou, así como un encuentro con su homólogo taiwanés, Wu Den-yih.
El vicegobernante salvadoreño también visitará el Consejo de Desarrollo Nacional de Taiwán para conocer los proyectos que ejecuta dicha instancia taiwanesa; y tendrá un encuentro con el ministro de Relaciones exteriores de Taiwán, en funciones, Simon Ko, para abordar aspectos de interés en la relación bilateral y fomentar los lazos de amistad y hermandad entre El Salvador y Taiwán.
Adicionalmente visitará el Banco Export-Import de Taiwán y las empresas Inventec (fabricantes de semiconductores) y Singtex (productora de telas especiales).
Más información: ¿Por qué el café salvadoreño sedujo a Taiwán?
El vicepresidente también participará en el Seminario de Inversión, donde tendrá intervención ante unos 80 empresarios taiwaneses de diversos rubros, como administración aeroportuaria, administración Portuaria, sector de cuero, textiles y confección, agroindustria, energías renovables, turismo, entre otros, donde se presentarán los proyectos de país a fin de concretar posibilidades de inversiones.