• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Talento humano una parte clave en servicios de tecnología

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

En un mundo globalizado en el que la tecnología cambia todos los días, la necesidad de una asistencia personalizada y de alta calidad es cada vez más importante para los clientes, por lo que el recurso humano juega un papel clave dentro de las empresas y la capacitación se vuelve esencial para mantener a los colaboradores actualizados.

El informe Chatbot de Ubisend indica que el 43% de los usuarios considera que las compañías que ofrecen bots son innovadoras, pero el 35% también dijo que estas parecían ser menos personales en su servicio.

Sin embargo, a pesar de que el software, la inteligencia artificial, los bots y varias herramientas tecnológicas avanzan constantemente, los consumidores continúan buscando un trato personalizado, lo que significa nuevas oportunidades para las empresas de TI, desde un soporte técnico especializado y características humanas como la empatía y la creatividad las cuales no pueden ser reemplazadas por máquinas.

Le puede interesar: “Empresarios turísticos se capacitan en seguridad integral e innovación”

“La tecnología debe ser un potenciador del servicio e ir de la mano con la interacción humana, no reemplazarla por completo. En nuestra organización, nos permite saber más sobre el cliente, antes de que se comuniquen con nosotros para obtener soporte”, dice Raymond Murray, Director de Marketing de Tek Experts.

Las prácticas de gestión de satisfacción al cliente ligadas a procesos digitales y técnicos permiten saber cuáles son los puntos débiles recientes, el recorrido que ha tomado un usuario y las soluciones que ya ha probado y que finalmente han fallado. Toda esta data permite asignar a la persona adecuada a la tarea en cuestión, y que pueda aplicar sus conocimientos y experiencia para encontrar una solución.

Además lea: “LinkedIn: nuestra carta de presentación”

Según un estudio de la consultora de mercados globales Gartnere, para el 2020, el 85% de las interacciones con los clientes serán administradas sin la presencia de un ser humano. Además, el reciente estudio Encuesta CIO 2018 de la firma indica que 38% de las empresas tiene previsto implementar o experimentar activamente con IA y bots.

“Las máquinas, la automatización y la inteligencia artificial están reemplazando la primera línea de soporte en las compañías, por lo que muchas están desapareciendo. Esto representa un gran reto de mantenernos renovando y al auge de las tendencias para adaptar las operaciones de nuestros negocios, y que el desarrollo del talento humano vaya de la mano con la innovación, ya que este no deja de ser clave para una atención al cliente de alta calidad” concluye Murray.

Articulo anterior

Planchita Mexicana abre sus puertas

Siguiente articulo

Microsoft e IICA se unen para ayudar al sector agrícola

Related Posts

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Movimiento solidarista celebra su día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers