• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Talento vs género: La batalla por ocupar la silla gerencial

27 marzo 2020
in Management, Mundo, Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Kristhal Galdámez, Encargada de Cuentas Claves Regional, pese a los avances en temas de género, aún se considera que las mujeres no poseen las capacidades para desempeñar y dirigir una posiciones gerenciales. 

Además de la necesidad de romper el estereotipo de que existen tareas específicas para los hombres, Galdámez explica que existe un reto aún mayor, y es el fortalecimiento y posicionamiento del liderazgo femenino en todas las aristas de la sociedad. 

Además: ¿Por qué a las mujeres les cuesta más desarrollar sus habilidades de liderazgo?

Por ello, resalta que en medio de esta lucha, existen mujeres que han logrado romper paradigmas y se han enfrentado al reto de incorporarse al rol de la toma de decisiones. Estas mismas mujeres líderes consolidadas reconocen que a lo largo de su carrera han encontrado dificultades, tales como la falta de modelos a seguir, carreras tipificadas por género y falta de acceso a patrocinadores, 

Además, Galdámez enfatiza que las mujeres representan más del 50% de la fuerza laboral global, sin embargo, su talento en posiciones gerenciales está siendo desaprovechado.

En el reporte “Women in Leadership: a key leadership development issue”, la firma de consultoría Mercer señala que, en América Latina, el porcentaje de participación femenina en cargos directivos oscila entre poco más del 15% y menos del 30% dependiendo del país.

Por otro lado, un estudio realizado por Manpower Group menciona que entre sus hallazgos está el hecho de que las diferencias de género, edad y región geográfica son tajantes y, en general, los líderes consideran que tomará en promedio 17 años para nivelar las condiciones, lo que quiere decir que estamos avanzando, pero a una velocidad mínima.

Puede interesarle: Conozca a siete de las mujeres más influyentes del mundo de los negocios

Por ello, la directiva de Manpower resalta que para que esta brecha termine de cerrarse se debe reflexionar sobre estas actitudes y evitarlas. “A partir de ello, reconocer y respetar la participación y aporte de las mujeres en todos los ámbitos de su vida, pero, sobre todo, hay que recordar que cuando impulsamos a las mujeres a dar un paso en el terreno laboral, estamos avanzando todos, debemos dejar de hablar de género y comenzar a hablar de talento”, asevera.

Además, se resaltan algunas estrategias encaminadas a que esta brecha empiece a desvanecerse, entre ellas:

-Superar las barreras culturales: Uno de los principales obstáculos para progresar es la cultura masculina arraigada. Para que el cambio suceda, los directores generales, en especial los hombres, deben demostrar un compromiso para lograr que cada vez más mujeres ocupen puestos de liderazgo.

-Mejorar las condiciones laborales: Muchas mujeres no cuentan con las mismas oportunidades a pesar de haber estudiado y estar igual de preparadas que un hombre. Según las cifras, las mujeres ganan 17% menos que su contraparte masculina.

-Crear trabajos más flexibles: Para muchas mujeres es complicado trabajar con un horario fijo, ya que algunas están a cargo del cuidado de los hijos. Una alternativa para generar mayor participación de las mujeres es que las empresas cuenten con horarios flexibles, trabajo en casa o de medio tiempo.

También: Especialización aumenta la brecha salarial entre hombres y mujeres

-Ampliar las posibilidades: Algunas profesiones relacionadas con la Ciencia o Ingenierías se siguen viendo como sólo para hombres. Ninguna profesión es exclusiva para ningún género. Necesitamos crear una nueva visión que amplíe el campo laboral y oriente vocacionalmente.

-Incrementar el acceso a puestos de liderazgo: Realizando acciones concretas, ellas pueden alcanzar puestos de liderazgo a través de incentivos y programas de capacitación.

Tags: BrechaempleogenerogerentesliderazgoManpowermujerestalento
Articulo anterior

Anuncian en Guatemala realización de Construfer 2018

Siguiente articulo

Petro, la nueva criptomoneda venezolana

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Management

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable...

11 febrero 2021
Siguiente articulo

Acuicultura guatemalteca busca nuevos mercados de exportación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse