• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué los millennials buscan más que un salario alto?

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio hecho por Harvard Business Review descubrió recientemente que los trabajadores en Estados Unidos no están realmente comprometidos con su trabajo, siendo los millennials los que ocupan el primer puesto con el 71%.

La investigación muestra que para los millennials es importante estar en una organización donde se les permita crecer y aprender, y que el trabajo que realicen sea de verdad interesante. Mientras que para sus padres (los Baby Boomers), lo importante era contar con un buen jefe y un buen sueldo.

En otras palabras, las nuevas generaciones buscan más un salario emocional que uno monetario. Este tipo de salario satisface las necesidades personales, familiares o profesionales además de fomentar un buen clima organizacional.

Le puede interesar: Motivación más allá de incentivos económicos

De acuerdo con el estudio, este tipo de retribución puede motivar a los empleados y así mejorar la opinión que los trabajadores tienen de la empresa. Por lo tanto, no se trata de recibir una mayor cantidad de dinero, sino de recibir prestaciones que el trabajador entiende como beneficios más valiosos que un aumento de sueldo.

El “salario emocional” a veces hace la diferencia entre los trabajadores que se quedan y los que se van. Para algunos, incluso, estos beneficios no económicos son mucho más valiosos que un sueldo alto.

En una encuesta realizada por el portal de reclutamiento OCC, el 78% de las personas en trabajos formales renuncian a su empleo en busca de crecimiento profesional; el 72% por un mejor salario y el 49% para encontrar mejores prestaciones.

Además puede leer: ¿Cómo se relaciona la amabilidad con la productividad en las empresas?

Para saber si su salario emocional va de acorde con su trabajo, los expertos recomiendan revisar la cantidad horas laborales extras no remuneradas, la cantidad de trabajo que se lleva a casa,  así como el crecimiento y los beneficios que le brinda la empresa. No obstante, antes de renunciar debe intentar negociar nuevos desafíos y formaciones.

Tags: CrecimientomillennialsSalario EmocionalTrabajadores
Articulo anterior

100 libros pensados para ejecutivos

Siguiente articulo

¿Por qué América Latina necesita diversificar su comercio con China?

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers