Durante los últimos ocho años, Christine M. Pearson y Christine L. Porath han hecho entrevistas, experimentos y foros ejecutivos con más de 2,400 personas en Estados Unidos y Canadá; investigación en la que descubrieron que la falta de respeto y amabilidad entre los colaboradores erosiona los valores y recursos organizacionales.
Entre las consecuencias de este tipo de comportamiento, se detalla en el estudio, están que los empleados disminuyen el esfuerzo en cada una de sus tareas y el tiempo que le dedican a completarlas, lo que provoca un bajo rendimiento y deficiente productividad.
Le puede interesar: El éxito de los colaboradores, es el éxito de las empresas
Asimismo, se expone que casi 4 de cada 5 personas consideran que la falta de respeto y cortesía es un problema serio en las organizaciones, mientras que el 10% de los 800 empleados encuestados denunciaron este tipo de comportamiento en su lugar de trabajo, mientras que el 20% aceptó ser el causante de esta situación.
En el informe “ On the nature, consequences and remedies of workplace incivility: No time for “nice”? Think again”, se indica que expertos sugieren que la complejidad de los procesos rápidos y las interacciones globales de alta tecnología alimentan este tipo de comportamiento nocivo para las organizaciones, ya que la gente cree que no hay tiempo para ser agradable.
“Los modos de contacto impersonales no requieren cortesía en la interacción, y las diferencias en las normas culturales fomentan la falta de comunicación, lo cual puede implicar reaccionar de forma grosera”, menciona la investigación.
Muchas empresas no reconocen que la mayoría de sus gerentes no están capacitados para enfrentar este ambiente laboral, por lo que Pearson y Porath recomiendan que los ejecutivos no piensen que es un problema de menor importancia y más bien se tomen el tiempo necesario para resolver los conflictos.
También lea: Mis colaboradores ya no producen, ¿qué hago?
Además, las autoras recomiendan a los gerentes realizar un autoexamen con el objetivo de conocer cómo ellos y sus compañeros se comportan realmente. “Estas evaluaciones pueden llevarse a cabo por medio de reuniones breves en el transcurso de la semana”, se indica en el estudio.
Asimismo, se sugiere que al momento de buscar candidatos para ocupar un puesto, la empresa no debe limitarse a la lista de contactos que proporciona el aspirante. Por el contrario, deben animarse a hablar con personas que ya han laborado junto a la persona para conocer a fondo su comportamiento en el ambiente laboral.