• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tarjetahabientes se preocupan menos por la seguridad

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Róger Gutiérrez

 

A esto se añade que ahora las tarjetas de crédito y débito poseen mecanismos de tokenización y biometría ligados expresamente a teléfonos inteligentes en donde los usuarios,  por medio de sus huellas dactilares,  tienen la potestad de acceder a sus cuentas y hacer compras en distintos comercios.

 

También: Comercio online no cala en los centroamericanos

 

Tal es el caso de Master Card, quien asegura que por medio de complejos algoritmos que determinan tendencias de consumo han podido rastrear 8.5 billones de tarjetas de crédito y débito en busca de incisos de fraude. 

 

Jorge Lara, director de pagos emergentes de la entidad, afirma que la innovación en materia de seguridad es lo que ha hecho que sus clientes depositen plena confianza en los medios de pago.

 

Además, Lara añade que la implementación de diversidad de aplicaciones móviles para pagos y transacciones  como billeteras electrónicas, es lo que ha hecho que los usuarios de la entidad financiera reduzcan el uso de las tarjetas en físico y migren a operaciones virtualizadas.

 

Entérese: Siete retos de seguridad en el radar de los bancos

 

Dentro de las soluciones de seguridad, sustituir el número de cuenta de los tokens para comercios específicos es una de las principales armas. 

 

Lara afirma que una de las mayores complicaciones que se tiene en este momento es la identificación. En algunos casos los sistemas podrían fallar y por más seguridad biométrica que se tenga es posible que con sofisticados mecanismos los delincuentes puedan acceder a las cuentas.

 

Actualmente ya se están implementando sistemas NFC de 2cm de distancia en distintos comercios del mundo, con el fin de que a través de los smartphones y por mecanismos de tarjetas con tokens  no sea necesario el contacto entre cliente y vendedor y mucho menos con sus medio de pago. 

 

Sobre estas tecnologías: ¿Qué frena al pago sin contacto en Centroamérica?

 

Al efectuarse una transacción electrónica de esta índole, el banco acata el reporte y lo validan para hacer efectivo el pago.

 

El director de pagos emergentes de Master Card puntualiza que los siguientes pasos en materia de seguridad y user experience reside en tarjetas interactivas, tarjetas electrónicas biométricas con identificación de rostro y vos, así elevar la popularidad y tecnología de las tarjetas de comercio electrónico.

 

 

 

Este artículo fue publicado originalmente en revistaitnow.com

Tags: seguridadTarjetahabientes
Articulo anterior

¿De qué carece el talento de la región?

Siguiente articulo

CEOs apuntan a la innovación para crecer

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué los consumidores eligen a Coca-Cola?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse