• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tasa de inflación en Panamá se contrae 0.3%

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de inflación en Panamá de enero de 2019 respecto a diciembre de 2018 registró una variación interanual de -0.3%, según cifras difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General (INEC).

Las cifras del INEC constatan que los grupos que mostraron disminuciones en enero de 2019 respecto a diciembre de 2018 fueron: transporte, con 1.3%; vivienda, agua, electricidad y gas, con 0.8%; educación, con 0.3%; alimentos y bebidas no alcohólicas, y comunicaciones, ambos con 0.1%.

Le puede interesar: “¿Por qué el social selling puede convertirse en su mejor aliado?”

El reporte detalla que la baja reflejada en el grupo transporte se le atribuye a la disminución en una de sus siete clases: ‘combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal’ con 5.1%, explicado por la reducción en el precio del combustible para automóvil, de acuerdo con el informe estadístico.

Por su parte, el grupo vivienda, agua, electricidad y gas presentó baja en tres de sus ocho clases. La clase con mayor variación fue ‘electricidad’, con 2.6%, por la reducción en la tarifa eléctrica.

Señaló que la disminución observada en el grupo educación se debió a la baja registrada en una de sus cuatro clases: ‘enseñanza terciaria’ con 1.0%, por la reducción reflejada en la educación superior (terciaria).

Además: “Costa Rica: Niños recibirán educación financiera en la escuela”

El grupo alimentos y bebidas no alcohólicas mostró disminución en cinco de sus once clases. La mayor variación fue en la clase ‘frutas’ con 3.5%. El grupo comunicaciones reflejó baja en una de sus dos clases, ‘equipo telefónico’ con 1.0%.

En tanto, los grupos muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, recreación y cultura, y bienes y servicios diversos permanecieron sin variación.

Los grupos con variaciones positivas fueron: bebidas alcohólicas y tabaco con 0.7%; restaurantes y hoteles con 0.3%, prendas de vestir y calzado, y salud, ambos con 0.1%, puntualizó.

Tags: economíainflaciónPanamá
Articulo anterior

Costa Rica: Niños recibirán educación financiera en la escuela

Siguiente articulo

¿Está seguro de que está completando correctamente la factura electrónica?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Cómo impacta la crisis de la construcción en la economía de Panameña?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers