• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tasa de interés continúa al alza y afecta inflación e inversión en Estados Unidos

La Reserva Federal envió una fuerte señal, la semana pasada, aumentando la tasa de interés de los fondos federales en 0.75%, cuando la economía de Estados Unidos ya estaba desplegando varios indicadores de desaceleración.

5 julio 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tendencias
Tasa de interés
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Dos aumentos previos de la tasa de interés, junto a la promesa de varios más este año y la disminución de las compras del banco central de bonos del gobierno y de los garantizados por hipotecas, bastaron para apretar las condiciones financieras.

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.    

Por ejemplo, casi se duplicó la tasa de interés de las hipotecas, desde 3% el año pasado a casi 6% la semana pasada, el mayor incremento desde el año 2008. Como resultado, las compras de viviendas existentes cayeron al nivel más bajo en dos años, mientras que también disminuyó la construcción de viviendas, igual que la manufactura, el gasto al menudeo y hasta el mercado laboral, todos en desaceleración.

Lea también Los precios de combustibles en Estados Unidos

Entretanto, la bolsa de valores viró hacia territorio bajista, cayendo 22% desde la cúspide récord alcanzada el 3 de enero de este año.

Por ende, se desencadenó la ansiedad respecto a una próxima recesión y hubo hasta afirmaciones que ya estamos allí. Sin embargo, una voz experimentada intercedió, el mismo día que terminó la reunión del banco central. En una columna de opinión del New York Times (06|15|2), el anterior presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke dijo que el banco central “puede controlar la inflación,” dependiendo de por lo menos tres factores.

Primero, la celeridad con la cual cederán los problemas de oferta, tales como los precios del petróleo o el desempeño de las cadenas productivas; segundo, cómo reaccionará el gasto ante la apretura de las condiciones financieras; y tercero, la credibilidad del banco central en el combate contra la inflación. De esos tres, el Sr. Bernanke dijo que el último es el más importante.

 Además Las remesas alcanzarán los US$630,000 millones este año

Tags: CentroaméricaComercionegociosTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Las remesas alcanzarán los US$630,000 millones este año

Siguiente articulo

Empresarios turcos buscan invertir en Guatemala

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación
Columnista Invitado

La estrategia del océano azul y su importancia, en tiempos de innovación

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Empresarios turcos

Empresarios turcos buscan invertir en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers