• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tech Day: ¿Cuál es el impacto real de Panama Papers?

27 marzo 2020
in Coberturas, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La seguridad informática no podía faltar dentro de la temática del Tech Day ni, por supuesto, el golpe mundial que significó el caso de los Papeles de Panamá.

“Mossack Fonseca debe tener todas las fallas para haberlos vulnerado de esa manera”, puntualizó Edson Borelli, CEO de Blackdoor Security, cuando se le abordó sobre cuál fue la principal falla del sistema de datos del consorcio de abogados.

¿Cómo responde Mossack Fonseca a las acusaciones de Panama Papers?

Este antiguo hacker aseguró que estos errores se propiciaron por una cuestión cultural, más que de seguridad, puesto que los encargados de tecnología se confiaron de las barreras que poseían. 

Borelli también afirmó que es probable que los encargados del área de tecnología del consorcio fueran poco enterados en seguridad informática, pues más que de vulnerabilidades técnicas, se trató de enorme huecos en la estrategia de prevención y mitigación que permitió la fuga de los 11 millones de archivos.

En el tema legal, Mauricio París, abogado especializado en tecnología y seguridad informática  de Expertis GHO, aseguró que, a pesar de que Panamá es el único país de la región que pertenece al consorcio de Budapest sobre la seguridad cibernética, no tiene reglamentos legales que regule y monitoree a actividad sospechosa en la nación.

Panama Papers: ¿Cederán los canaleros a la OCDE?

“Muchos de los mencionados en los reportes son quizás inocentes, sin embargo su reputación se vio afectada no solo por las publicaciones mundiales, sino porque nunca se detectaron las fallas y el goteo de la información, por lo que sus nombres iban dentro de los 11 millones de archivos”, aseguró.

Además dijo que “estamos en presencia de la fuga del derecho”, lo que significa que el país no da soluciones al derecho de privacidad. Empero, afirmó que no es un tema solo de papel legal, sino que debe hacer una combinación entre la tecnología y la legalidad pues es la primera la que permite que estos eventos no sucedan.

El debate fiscal a la luz de los “Papeles de Panamá”

“La falla que se le puede afirmar al término legal es la de retención de información y privacidad”, señaló.

Por su parte, Ángel Salazar, gerente de territorio para Centroamérica de Check Point, señaló que la región está en constante lucha contra las amenazas informáticas pero afirmó que no está preparada para mitigarlas.

La principal causa del robo de información que ocurrió a Mossack Fonseca, dijo, se debe, en primera instancia, a fallas de capa 8. La imprudencia de las personas, tanto de quienes manejan los sistemas de seguridad como de los afectados en general, permite que los hacker socaven con facilidad en sistemas que contienen información sensible.

Tags: Panama PapersseguridadTech Day
Articulo anterior

Tecnología de consumo: lo segundo más importado en Honduras

Siguiente articulo

Cafés premium de Nicaragua buscan compradores en el exterior

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Un envase que ahorra más de lo que cuesta?, hay una fórmula

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers