• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tecnología de consumo: lo segundo más importado en Honduras

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Juan José López

 

En parte, el abaratamiento en los costos de los dispositivos y de las telecomunicaciones han sido los factores influyentes en el comportamiento de adquisición de los hondureños, según el Alberto Lozano Ferrera, comisionado presidente de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC).

“Los productos de tecnología ocupan el segundo lugar… en comparación de los 8.5 millones de hondureños registrados en el último censo nacional de estadísticas, hay casi 9 millones de celulares en el país“, dijo Lozano en una entrevista al diario La Prensa.

Honduras tendrá más de 7 millones de conexiones de banda ancha móvil en 2020

Dicho de otra forma, existen 1.1 dispositivos por cada ciudadano, hecho que además está reforzado por el envío de remesas desde Estados Unidos que, a juicio del funcionario, es perjudicial.

“…es negativo en cuanto a desarrollo socioeconómico del país, en el sentido de que lo que causa en cuanto a pertenencia una vivienda es mucho más beneficioso que lo que pueda causar un aparato eléctrico“, agregó.

La reducción de costos es palpable desde la administración presidencial de Ricardo Maduro, entre 2002 y 2006, época en la que fue impulsada una política inclusiva de telefonía, algo bien calificado por entidades internacionales, como el Fondo Monetario Internacional.

Presupuesto 2016 de Honduras se queda corto en tecnología

Datos de otras organizaciones, como el Foro Económico Mundial, destacaron el año pasado la mejoría de 12 posiciones del país en cuanto a competitividad, al ubicarlo en el puesto 88 de las 140 naciones evaluadas y que le permitió igualarse a otros países en transición.

Aún así, el país requiere de una política de competencia más efectiva, que esté asociada con las demandas del mercado y que genere las condiciones básicas para el progreso y competitividad del país. En ese sentido, el funcionario señaló que se debe acudir a políticas innovadoras que motiven al consumo interno de desarrollos que conllevarán a mejorar la macroeconomía hondureña.

Gobierno de Honduras revela la inversión que hará en tecnología en 2016

“Es una oportunidad para crear políticas públicas de desarrollo económico, de atracción de inversiones en estos productos altamente consumibles”, consideró.

De acuerdo con una encuesta de LG, la tecnología de consumo es un tema que los CIO deben tener presente en su gestión debido a que al uso de dispositivos personales en las labores cotidianas de los colaboradores.

En especial, cuando los teléfonos inteligentes son el centro digital de los empleados y porque, al menos en los siguientes 10 años, continuarán teniendo un papel preponderante. De igual forma los vestibles que cada vez ganan popularidad y se insertan en las redes empresariales para acceder a los recursos de la empresa para tratar de ser productivos y mejoras los resultados.

Tags: CompetitividadConsumoHondurasTecnología
Articulo anterior

Tech Day: el lugar donde los líderes deben estar

Siguiente articulo

Tech Day: ¿Cuál es el impacto real de Panama Papers?

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Tech Day: ¿Cuál es el impacto real de Panama Papers?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers