• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tecnología desarrollada por FinTechs impulsa crecimiento de sector financiero

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad, el mundo vive una época de cambios tecnológicos de manera muy acelerada, que ha venido a exigirle a los diferentes sectores económicos y sociales de cada país innovar y desarrollar cada vez más y mejores plataformas tecnológicas que vengan a facilitar las actividades diarias de sus usuarios, y que logren adaptarse al entorno específico de cada persona.

En este proceso de cambios tecnológicos, hay algunos sectores que evolucionan de forma más lenta que otros por diferentes factores. De acuerdo con Mario Hernández, presidente y co-fundador de IMPESA, el sector financiero ha sido uno de estos, mostrando dificultades para ofrecer facilidades de apertura de productos bancarios y ofrecer otros servicios de forma digital; además, lograr eficientizar la banca mediante procesos de automatización es un trabajo muy complejo.

Precisamente, ante esta falencia que tienen las entidades bancarias para desarrollar herramientas digitales financieras, principalmente por un exceso de regulación que provoca que el proceso de innovación en los bancos cada vez sea más complejo, es donde las FinTech toman cada vez más relevancia y se convierten en los principales aliados de las entidades financieras.

Le puede interesar: “¿Debería poner mi dinero en Fondos de Inversión?”

Hernández explicó que las FinTech son empresas que ofrecen a las entidades financieras servicios innovadores haciendo uso de la tecnología. “Las empresas FinTech son compañías que se apalancan de la tecnología para ofrecer mejoras a los servicios financieros. Las FinTech, por lo general, vienen a crear cambios importantes en la industria que permiten a las entidades financieras reducir costos, incrementar ingresos y ser más competitivas, beneficiando también directamente a los clientes”, señaló Hernández.

Desarrollos que revolucionan el sector financiero

Desde su inicio, las empresas FinTech, como es el caso de IMPESA, han desarrollado ventajas competitivas que permiten a los bancos hacer cosas como automatizar ventas y servicio al cliente. Esto hace que los bancos sean más competitivos por las ventajas que obtienen y los beneficios que pueden ofrecer a sus clientes, continuando su proceso de convertirse en empresas cada vez más digitales.

Precisamente, IMPESA buscando generar una revolución tecnológica dentro del sector financiero costarricense para impulsar su crecimiento, desarrolló tres herramientas que han venido a cubrir las necesidades actuales de los consumidores y entidades financieras del país.

Además lea: “LG presenta smartphone con Inteligencia Artificial en Guatemala”

El primero, es Monibyte. Este es un sistema que les brinda a los usuarios el control total sobre los límites de uso y compra para sus tarjetas de crédito, en Costa Rica lo ofrecen Banco Lafise, Lysto Card y Cafsa, permitiéndoles decidir cuándo, cuánto, en qué moneda, qué días de la semana, en qué comercios, con qué frecuencia, y en qué zonas geográficas se pueden utilizar.

El segundo es Layla, un agente virtual con inteligencia artificial que le permite interactuar con los clientes a través de distintos canales de chat (Facebook Messenger, Skype, Telegram, entre otros) con disponibilidad 24/7/365 para atender las solicitudes de sus clientes o para vender productos. Layla se integra con API’s de Visa y con Equifax para realizar el análisis de crédito. El más reciente desarrollo de la empresa, es Brainert, una solución de analítica avanzada y machine learning para la maximización de la rentabilidad del portafolio de tarjetas de crédito y débito, y que permite el análisis de información específica para que los puestos gerenciales tengan una mejor toma de decisión.

Entre otros beneficios que ofrecen als FinTechs a las entidades y bancarias y a las personas destacan aspectos como que permiten una mayor inclusión financiera, mejoran la experiencia del cliente, permiten el análisis de datos para mejorar el servicio, ofrecen soluciones a problemas específicos, apuestan por la seguridad y la transparencia, y facilitan herramientas de asesoramiento automático para los clientes de las entidades financieras.

Tags: Costa Rica
Articulo anterior

Align Technology expande operaciones en Costa Rica

Siguiente articulo

Costa Rica: Uber solicita flexibilidad e innovación en regulaciones del gobierno

Related Posts

El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Por: Luis Fernando Arevalo (M&T)-.     Grupo Purdy seleccionó a Adobe Magento y OMNI.PRO como proveedores tecnológicos para desarrollar...

15 abril 2021
8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

(M&T)-.  Las personas con discapacidad usualmente no disfrutan de una igualdad de oportunidades para acceder a la tecnología móvil,...

15 abril 2021
Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Chilenos podrán comprar en páginas internacionales al pagar con billetera digital de Mach

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Los consumidores chilenos tienen una nueva opción de pago tras realizar sus compras favoritas de...

9 abril 2021
Siguiente articulo

Walmart acuerda compra de cadenas Perimercados, Súper Compro y Saretto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers