• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tecnología dinamiza la industria automotriz centroamericana

27 marzo 2020
in Comercio, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el informe”Panorama del Sector Automotriz en Centroamérica: El Auge de la Tecnología”, realizado por la firma global de consultoría EY, en Centroamérica y Caribe el aumento del parque vehicular en la región ha tenido que ir de la mano de la eficiencia con la que los distribuidores locales satisfacen la demanda.

Esto, asegura el estudio, va ligado a la eficiencia en que los retailers puedan satisfacer la demanda y otros atributos ligados a la entrega del vehículo, seguridad de las transacciones, agilidad en trámites, tiempos de respuesta y servicio al cliente en general. 

Además: Centroamérica se une para fortalecer sus capacidades de exportación

Asimismo, especialistas de EY señalan que el incremento del parque vehicular en la región podría asociarse de forma muy particular a la rapidez con la que los distribuidores locales y regionales asuman la transformación digital. Es decir, la capacidad que éstos tendrían para transformar sus actividades, procesos, modelos de distribución y almacenamiento, competencias, gente
y recursos para aprovechar al máximo los beneficios de las tecnologías emergentes, sumado al apoyo sus casas de marcas internacionales.

Por otro lado, al informe refiere que al analizar el parque vehicular de Centroamérica por marcas, se observa la predominancia de Toyota, con un 19% del total; seguido de Honda, Nissan, Suzuki y Hyundai. No obstante la entrada de marcas europeas sigue en aumento.

“El dinamismo del sector automotriz genera oportunidades constantemente para que los distribuidores aprovechen la innovación y el uso de tecnologías. Dependiendo de los países de la región y debido a factores legislativos y económicos de cada país podrían variar las exigencias y oportunidades del mercado”, se resalta.

Según el análisis realizado en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, en lo que va del año el parque vehicular que más ha crecido en la región es el de Guatemala, con un 16%, seguido de República Dominicana, con un 13.1%; Honduras, Costa Rica y Panamá, los tres con un 10%; El  Salvador, 9%; mientras que el que menos crecimiento experimentó fue el de Nicaragua, con un 6%.

También: Crecimiento económico de Centroamérica enfrenta un panorama positivo

 En este contexto, los expertos de la consultora aseguran que son las tecnologías las que se vislumbran como una alternativa para dinamizar la venta de vehículos en los países, por lo que las distribuidoras locales deben ir adoptando nuevas maneras de ser eficientes para lograr el aumento en su parque vehicular y que, constantemente, el dinamismo del sector automotriz genera oportunidades para que los distribuidores aprovechen la innovación y el uso de tecnologías.

“En la actualidad los consumidores están más informados que nunca gracias al Internet y los múltiples sitios de calificación de vehículos a su disposición. Sin embargo, nada es más poderoso que la construcción de relaciones duraderas basadas en la confianza con los clientes y prospectos” indicó Antonio Ruiz, Líder del Sector Automotriz de EY Centroamérica, Panamá y RD.

Según el informe, entre las buenas prácticas que se han venido implementando gradualmente está el CRM o Costumer Relationship Management, el cual permite automatizar la burocracia en trámites de ventas y el mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes. Además, el ERP o Enterprise Resource Planning, que  permite crear una cadena de suministro controlada por la demanda y centrada en los clientes y también brinda respuesta rápida para facilitar la toma de decisiones y no perder oportunidades de negocio.

Asimismo, refieren los especialistas, juega un papel muy importante la transformación digital, como lo es el desarrollo de software participativo y de aplicaciones para mejorar la experiencia y la comunicación digital con el usuario.

Puede interesarle: Comercio de bienes en Centroamérica se revitaliza

Tags: automotrizDinamismoindustriaregión
Articulo anterior

Lacthosa recibe por octavo año consecutivo el sello Fundahrse

Siguiente articulo

¿Cuáles son los sectores afectados por el paso de la Tormenta Nate en Nicaragua?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto le cuesta la región los desastres naturales?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse