• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tecnología en beneficio del sector de servicios públicos

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La infraestructura de medición avanzada (AMI) es una tecnología que reúne sistemas que miden, recolectan y analizan el uso de la energía e interactúan con los dispositivos de medición inteligente de los servicios públicos de electricidad, gas o de agua. Al utilizar estos sistemas, las utilities pueden tomar de decisiones con base en la información de consumo de sus usuarios.

Jesús Sánchez, Vicepresidente de mercadeo de Open aseguró: “este tipo de nuevas tecnologías permite a las empresas tener un mayor monitoreo y control del consumo de sus usuarios, reducir costos de operación, identificar ágilmente causas de interrupción del servicio, lograr detección oportuna de fraudes, entre otros”.

Países como Colombia, Ecuador, Chile y Argentina están planeando una inversión significativa para la modernización de la red. En total, durante el periodo 2015-2025, en Suramérica se invertirán US$ 22,6 mil millones en la Medición Inteligente, US$ 7,2 mil millones en automatización de la distribución y US$ 8,3 mil millones de dólares en otros segmentos del mercado de redes inteligentes.

Le puede interesar:”¿Cuáles son las 6D de la transformación digital?“

La Medición Avanzada se logra a través de la interacción de cuatro elementos: medidores inteligentes, un motor de recolección de datos, un sistema de gestión de los datos de medición MDM (Meter Data Management) y un canal de comunicación bidireccional. La recolección y procesamiento de los datos efectuada con tecnología AMI genera información valiosa que es aprovechada en diversos procesos de negocio de los proveedores de servicio, lo que justifica la inversión inicial con los beneficios que genera para las compañías.

Además:”Las claves para afrontar la cuarta revolución industrial“

as utilities han encontrado valor en los datos de Medición Avanzada debido a que les ayudan a obtener mayor estabilidad y seguridad en el uso de la red, facilitar a sus clientes la identificación del mejor momento para usar sus propias fuentes de energía, así como para optimizar los costos de sus servicios según los hábitos de consumo.

Soluciones como Open Smartflex facilitan el proceso de adopción de nuevas tecnologías como la Medición Inteligente, la cual trae beneficios operativos y de servicio al cliente, al tiempo que facilita el cumplimiento de las exigencias regulatorias.

“la Medición Avanzada brinda acceso a grandes cantidades de datos, permitiendo a los proveedores de servicios, mejorar la calidad del servicio prestado y diseñar nuevos planes tarifarios que optimicen el uso de la red y beneficien a los usuarios” concluyó Sánchez.

Articulo anterior

Grupo Sega es reconocido como Partner of the Year de Microsoft

Siguiente articulo

LIFE IN COLOR regresa a Costa Rica para su 5ta edición

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresarios destacan Alianza del Pacífico como modelo de integración de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers