En el 2007 cuando el iPhone fue presentado por Steve Jobs, las empresas de energía e hidrocarburos representaban más de la mitad del listado de las corporaciones con mayor capitalización de mercado y Apple ni siquiera imaginaba ser el líder empresarial.
Diez años más tarde, la lista parece revertirse. Los proveedores de combustibles fósiles han disminuido significativamente su valor de mercado; por ejemplo a septiembre del 2007, la empresa BP ocupaba la posición 9 en el ranking de valor de mercado de Bloomberg, mientras que en la actualidad, ocupa la posición número 239, es decir más del triple de su posición inicial.
Pero ¿qué ha provocado este cambio tan brusco? como primera causa se encuentran los estragos de las crisis financiera del 2008, donde dólar estadounidense sufrió un proceso constante de depreciación y el déficit comercial fue extenso.
Le puede interesar: “Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década”
Por otro lado, la capitalización bursátil de China aumentó 14% en comparación con el año pasado, alcanzando los US$ 2,025 millones y mostrando que los mercados chinos recuperaron cierta confianza en el último año. Asimismo, las empresas tradicionales no han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, lo que ha provocado que sus clientes y consumidores opten por modelos de negocios más actuales y funcionales.
Las ganancias de General Electric, una de las empresas más emblemáticas de Estados Unidos, se deterioraron más de lo que pronosticaba Wall Street, lo que provocó la disminución de su proyección a nivel global. Esta compañía se ha reducido drásticamente durante la última década y hoy en día planea despedirse de otros US$ 20.000 millones en negocios en los próximos dos años para simplificar su vasto portafolio.
Es por ello, que las grandes empresas tecnológicas como Apple, Facebook, Google, Intel o Microsoft entre otros, dominan la lista. La única excepción entre ellas era Microsoft, pionera en ser una de las empresas más rentables del planeta dedicadas a la tecnología, en su caso el software y hardware.