Joselyn Araya
Costa Rica cuenta hoy con más de 7.6 millones de conexiones móviles, de las cuales casi 37% son smartphones. El despliegue 4G está también avanzando a gran ritmo y se pronostica pasará de las 126 mil conexiones a fines de 2015 e inicios del 2016, hasta superar las 2 millones de conexiones en 2020.
Por esta razón las empresas de telecomunicaciones Claro, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Telefónica, anunciaron una estrategia de manera colaborativa para evitar la activación de los dispositivos robados, con el fin de frenar el mercado negro y el crimen vinculado a este fenómeno.
Estas son los operadores que más complacen a los ticos
Según comentó Carlos Ríos, director de Claro Costa Rica, la alianza les permitirá ofrecer una mayor a sus clientes. “Confiamos que este será el inicio de muchos pasos en pro de la calidad de vida de los consumidores de la telefonía móvil”, aseguró.
La campaña “Nos Importa” de la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA), fue lanzada por los operadores móviles líderes de América Latina, entre ellos Bolivia, Brasil, Colombia, el Salvador, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y ahora Costa Rica, con el fin de asegurar un ambiente móvil seguro y confiable.
Según anunciaron en conferencia de prensa, el proceso inicia con la implementación del Sistema de Verificación de Dispositivos (IMEI Device Check) de la GSMA, a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (SUTEL). Este permitirá revisar en el sitio web de la SUTEL si un equipo que va a adquirir ha sido incluido en la lista global de dispositivos móviles robados.
Los 5 giros de negocios que marcaron a las telcos
La base de datos IMEI (secuencia numérica única para cada celular fabricado) es actualizada diariamente con reportes de más de 100 operadores globales, incluyendo 45 operadores de 16 países latinoamericanos.
“SUTEL, tiene como objetivo la protección de los derechos de los usuarios, por lo que desde el año 2012, se suscribió un acuerdo con la GSMA para desincentivar el robo de celulares, siendo Costa Rica el primer país latinoamericano en suscribir dicho acuerdo“, comentó Gilbert Camacho, presidente de consejo SUTEL.