Luego de que el ministro de la Presidencia de República Dominicana, Gustavo Montalvo, señalara una “falta de cooperación” de las empresas telefónicas dominicanas para perseguir llamadas molestosas al Centro de Atención a Emergencias 9-1-1, las tres primeras telecoms en participación de mercado tomaron iniciativas para perseguir el robo de celulares.
Las empresas Claro, Orange y Viva, junto con la GSMA (Asociación Global de Todo el Ecosistema Móvil), lanzaron la iniciativa “Nos Importa República Dominicana” que busca un ambiente móvil más seguro y confiable para sus usuarios.
Más información: Nicaragua compra los celulares más costosos de la región
Para disminuir el robo de celulares, GSMA, INDOTEL (el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones) y las tres telecoms acordaron conectar los móviles sustraídos a la base de datos de equipos robados de la GSMA, para intercambiar los números de identificación de los dispositivos (IMEI: International Mobile Equipment Identity) y, de este modo, posibilitar el bloqueo de los equipos denunciados en otras redes.
La GSMA registra 37 países que comparten información de celulares robados cada día. En total, ya se encuentran conectados por esta vía 103 operadores a nivel mundial, de los cuales, 42 son operadoras de América Latina, correspondientes a 15 países de la región. Según datos de GSMA Intelligence, las conexiones móviles totales llegaron a los 10,6 millones en República Dominicana y el móvil es el modo principal para acceder a Internet.
El país hoy cuenta con 4,5 millones de conexiones a través de smartphones y se estima que se llegará a superar las ocho millones de conexiones para 2020. “En vistas de este crecimiento, es necesario que se ataque el robo de terminales de manera integral y efectiva, a través del esfuerzo de todos los actores”, destacó el Director de la GSMA para América Latina, Sebastián Cabello.
De igual manera, compartir información entre los operadores dio paso al lanzamiento del “Sistema de Verificación de Dispositivos” (IMEI Device Check). El sistema permitirá a los dominicanos revisar en tiempo real si un equipo que va a adquirir ha sido incluido en la lista negra.
Oscar Peña, presidente de Claro Dominicana, resaltó que la empresa ya viene ejecutando algo similar con la GSMA, por medio de la casa matriz, América Móvil, en sus operaciones en más de 20 países, lo que se enmarca en una tradición de apego a las leyes..
Además: Latinoamérica tendrá casi 156 millones de smartphones al cierre de 2015
“El robo de celulares es un flagelo que trasciende a otros países de Latinoamérica y que requiere ser abordado de manera global y, sobre todo, con el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado”, expresó Adbelhakim Boubazine, CEO de Altice Hispaniola