• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Tendrá Nicaragua un canal interoceánico para 2020?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Septiembre será el mes en que inicien las obras de ingeniería civil en el litoral Pacífico de Tola, municipio costanero del suroeste de Nicaragua donde se prevé la instalación estará Puerto Brito, uno de los extremos del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, que será construido y administrado por la empresa china Hong Kong Nicaraguan Development (HKND).

Según empresarios miembros de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), funcionarios de HKND ya están contactando a empresas constructoras locales para conformar el consorcio que desarrollaría la infraestructura física y tecnológica de la terminal marítima de Brito.

En mayo HKND recibió los resultados de la segunda fase de la investigación arqueológica de campo de pre-construcción desarrollada por especialistas europeos y nicaragüenses en el área de Brito.

Lea: ¿Por qué el 2016 será un año crucial para el Canal de Nicaragua?

Con base en los resultados del informe del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) -entregado por la consultora británica Environmental Resources Management (ERM)- y las recomendaciones formuladas por los arqueólogos responsables de la primera fase de la excavación, se realizaron excavaciones adicionales en cuatro sitios de la zona de Brito.

Maquinaria de la empresa paraestatal Alba Equipos trabaja en la zona de Tola mejorando las trochas de acceso a las comunidades costaneras que serán afectadas por el Gran Canal Interoceánico, preparando el terreno para el ingreso de equipos especializados para la construcción del puerto Brito.

Según HKND el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua requerirá una inversión superior a los US$50 mil millones, lo que supondrá será la mayor obra de ingeniería del siglo en la región centroamericana. Y según estimaciones del gobierno nicaragüense la obra podría estar lista para 2020.

 

Leer: ¿De qué dependerá que Rusia sea parte del canal de Nicaragua?

El financiamiento para desarrollar esta mega obra se gestiona de manera conjunta entre el gobierno nicaragüense y HKND entre inversionistas chinos, rusos, iraníes y estadounidenses.

Tags: Gran Canal InteroceánicoHKNDNicaragua
Articulo anterior

10 empresas de bebidas alcohólicas en las que le gustaría trabajar

Siguiente articulo

¿Qué tipo de empleados buscan contratar las empresas de Costa Rica?

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

4 claves para potenciar su negocio a través del big data

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers