Septiembre será el mes en que inicien las obras de ingeniería civil en el litoral Pacífico de Tola, municipio costanero del suroeste de Nicaragua donde se prevé la instalación estará Puerto Brito, uno de los extremos del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, que será construido y administrado por la empresa china Hong Kong Nicaraguan Development (HKND).
Según empresarios miembros de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), funcionarios de HKND ya están contactando a empresas constructoras locales para conformar el consorcio que desarrollaría la infraestructura física y tecnológica de la terminal marítima de Brito.
En mayo HKND recibió los resultados de la segunda fase de la investigación arqueológica de campo de pre-construcción desarrollada por especialistas europeos y nicaragüenses en el área de Brito.
Lea: ¿Por qué el 2016 será un año crucial para el Canal de Nicaragua?
Con base en los resultados del informe del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) -entregado por la consultora británica Environmental Resources Management (ERM)- y las recomendaciones formuladas por los arqueólogos responsables de la primera fase de la excavación, se realizaron excavaciones adicionales en cuatro sitios de la zona de Brito.
Maquinaria de la empresa paraestatal Alba Equipos trabaja en la zona de Tola mejorando las trochas de acceso a las comunidades costaneras que serán afectadas por el Gran Canal Interoceánico, preparando el terreno para el ingreso de equipos especializados para la construcción del puerto Brito.
Según HKND el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua requerirá una inversión superior a los US$50 mil millones, lo que supondrá será la mayor obra de ingeniería del siglo en la región centroamericana. Y según estimaciones del gobierno nicaragüense la obra podría estar lista para 2020.
Leer: ¿De qué dependerá que Rusia sea parte del canal de Nicaragua?
El financiamiento para desarrollar esta mega obra se gestiona de manera conjunta entre el gobierno nicaragüense y HKND entre inversionistas chinos, rusos, iraníes y estadounidenses.