DiDi Chuxing incursiona en el mercado latinoamericana con el anuncio de su ingreso a la economía colaborativa brasileña al adquirir la aplicación local 99.
Según lo informado, la esta adquisición, el valor de mercado de 99 se estima en US$1 billón y DiDi se convierte en la segunda empresa de viajes compartidos en Brasil, detrás de Uber, que mantiene el liderazgo.
Lea también: ¿Cuál es la tarifa más alta de Uber en Latinoamérica?
99 fue fundada en 2012 por tres empresarios en São Paulo, Brasil. En enero de 2016 se dio a conocer a DiDi Chuxing como socio al adquirir el 10% de participación. Meses después, la participación aumentó a un 20%.
Según Liu Qing, presidente de la empresa asiática,Didi Chuxing es responsables de más de 20 millones de viajes diarios solamente en China, ofreciendo no solo soluciones de transporte de manera más eficiente, sino procesando datos sobre movilidad y necesidades de los usuarios que ayudan a controlar el tránsito y a los oficiales de tránsito en las grandes ciudades.
Ahora, la adquisición de 99 se considera como el primer paso de DiDi Chuxing para tomar el mercado en América Latina. Aunque la compañía no hizo declaraciones sobre la transacción, se ha dicho que los mercados argentino y mexicano podrían explorarse en el futuro, como parte de sus planes de expansión.
Según lo detallado, 99 nació como una aplicación que llamaba a los taxis, y más tarde expandió sus servicios a los automóviles privados con su solución 99Pop. La compañía está presente en más de 500 ciudades brasileñas, pero todavía está muy por detrás de Uber, la cual reporta 10 millones de viajes diarios, contra 1.5 millones reportados por 99.
Puede interesarle: Las apps autóctonas amenazan a Uber
De acuerdo con el gobierno federal brasileño, China ha invertido unos US$117,000 millones en el país sudamericano en los últimos años, en negocios principalmente relacionados con la energía, la minería y la agroindustria