• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Terminal de transbordo busca posicionar a Costa Rica en mapa logístico mundial

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Después de cumplir con una serie de estrictos requisitos ante el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), la empresa cuenta con el aval del Estado para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica, ambiental y financiera de la Mega Terminal de Transbordo del Atlántico (MTA), la cual se ubicará en el puerto de Moín.

“Ya iniciamos con todos los estudios que probarán la factibilidad del proyecto y lo que éste significaría para Costa Rica. Los ojos del mundo estarán sobre el país ya que será una mega terminal de trasbordo de mercancías internacionales con grandes ventajas competitivas por su ubicación”, expresó, Julio Castilla, vocero de la firma.

Lea también: ¿A quién afecta la baja en calificación de riesgo para Costa Rica?

La MTA tendrá capacidad para recibir barcos de más de 14 mil TEU (cada TEU equivale a un contenedor de 20 pies aproximadamente) y su construcción tardaría entre tres y cuatro años. Asimismo, Castilla indicó que la construcción del puerto abrirá 3 mil puestos de trabajo y una vez que entre en operación dará empleo a 1 mil personas.

De acuerdo al Informe Global de Competitividad 2016-2017 del Foro Económico Mundial, Costa Rica se ubica en el lugar 54 del mundo, pero en el ámbito de infraestructura portuaria está en la casilla 102 entre 137 países, por lo que la calidad de los puertos es una de las grandes deudas del país en materia de competitividad y una constante fuente de críticas del sector empresarial, que el Gobierno espera subsanar en los próximos años con los nuevos puertos que están en desarrollo.

Además: Honduras construirá zona logística más grande de Centroamérica

La iniciativa cuenta desde el 2008 con la declaratoria de proyecto de interés público del Gobierno. AMEGA siempre ha visualizado que la MTA sería la primera etapa de lo que conllevaría la construcción de un canal seco que transporte mediante un ferrocarril contenedores hasta un puerto similar en el Pacífico norte.

Tags: ComercioCosta RicaInversiónlogísticapuertos
Articulo anterior

¿Cómo realizar una estrategia exitosa de inbound marketing?

Siguiente articulo

Banesco elige nueva presidenta para República Dominicana

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Banesco elige nueva presidenta para República Dominicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers