• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Termoencogibles, primera empresa salvadoreña en operar con carbono neutro

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Noticias, Sostenibilidad
Photo by Ankhesenamun 96 on Unsplash
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela /geraldine.varela@connectab2b2.com

 

Termoencogibles recibió la certificación que le posiciona como la primera empresa salvadoreña carbono neutro, logrando así un reto que se propuso la compañía desde 2016.

La certificación fue brindada por Icontec una organización privada, sin ánimo de lucro, de cobertura internacional; que evaluó todo el proceso de Termoencogibles y determinó que ha cumplido con todos los requisitos para obtener la validación en esta categoría, de acuerdo con el estándar desarrollado para la gestión de gases de efecto invernadero.

Además: Termoencogibles, una empresa con ADN sostenible

“A diferencia de otras certificaciones, esta es sumamente importante ya que es una certificación innovadora en el país, pues es la primera que entregamos de esta categoría y nos llena de una gran alegría y satisfacción saber que Termoencogibles se certifica este día como Primera empresa Carbono Neutro en El Salvador”, dijo Patricia de Figueroa, Gerente General de ICONTEC.

 

 

Carbono Neutro es un término que significa tener una huella de carbono igual a cero emisiones, es decir, que el balance entre la cantidad de carbono liberada frente a la cantidad reducida, secuestrada o compensada es igual a cero.

“Estamos adoptando soluciones que nos permitan estar en armonía con el planeta y reducir nuestro impacto ambiental, solo así podremos ser una empresa sostenible y continuar contribuyendo por mucho tiempo más al desarrollo económico, social y ambiental del país”, expresó el CEO de Termoencogibles, Rodrigo Tona.

Lea puede interesar: El Salvador apuesta por la sostenibilidad a través de la innovación tecnológica

Con este nuevo logro, la empresa continúa desarrollando prácticas responsables en sus operaciones, fortaleciendo su compromiso de redefinir la industria, a través de encontrar un equilibrio entre las necesidades humanas y el cuidado del planeta.

La certificación valida el trabajo realizado por la empresa, que en sus operaciones trabaja enfocada en una estrategia de sostenibilidad basada en 4 pilares que están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este logro impacta directamente en el objetivo 13: Acción por el clima.

Tags: El Salvadorempresas responsablesMedio ambientesostenibilidad
Articulo anterior

Imperia concluye compra de Scotiabank y Scotia Seguros El Salvador

Siguiente articulo

¿Qué productos guatemaltecos son los que tienen mayor demanda en el mercado internacional?

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Photo by Helloquence on Unsplash

DUCA – T simplificada agilizará trámites aduaneros en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers