• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tetra Pak impulsa los empaques inteligentes

Los envases tienen la misión principal de proteger a los productos que están en su interior. Sin embargo, las reglas del juego han cambiado para mejor gracias a los envases inteligentes.

17 noviembre 2020
in Innovación, Noticias, Tecnología
Tetra Pak impulsa los empaques inteligentes
Share on FacebookShare on Twitter

La huella digital nos hace únicos e identificables a la vez. Bajo esa lógica, Tetra Pak impulsa una tecnología para que productores de alimentos y bebidas utilicen códigos únicos para interactuar directamente con los consumidores y obtener análisis e información detallada para mejorar las ventas, información para futuras innovaciones de productos y mucho más.

Además: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

Así, la compañía transforma los envases de cartón en canales de información. “Para nuestros clientes, el envase conectado ofrece una capacidad de trazabilidad de punta a punta para mejorar la producción, el control de calidad y la transparencia en la cadena de suministros. Este envase se traduce en grandes cantidades de
información para los clientes; por ejemplo, el lugar donde se fabricó el producto, la granja de donde provienen los ingredientes y las instalaciones donde se puede reciclar el envase”, explicó  Yurán Rodríguez, director de Mercadeo de Tetra Pak para la región Centroamericana y del Caribe.

Aunque parezca algo futurista, la realidad es que esta tecnología ya la utilizan varias marcas de alimentos y bebidas en Latinoamérica y en el mundo, mediante dos tecnologías: Unicode o PICCO. Ambas permiten integrar un código QR único y dinámico a cada envase, creándoles así una “huella digital” que permite diversas
oportunidades de conexión con consumidores, personalizadas según el interés de cada marca, entre ellas:

Origen del producto

La trazabilidad permite aumentar la transparencia del producto al acceder al origen, procesamiento y transporte de manera exacta y fidedigna.

Seguridad alimentaria

La integración con la información de la planta para conocer la caducidad y la autenticidad del producto puede proporcionar seguridad alimentaria al consumidor, mientras que el fabricante de alimentos
y bebidas puede administrar el inventario y la producción con un solo clic, porque todo se remonta a un envase en específico.

También: La primera despensa online exclusiva de productos saludables llega a Costa Rica

Interacción

Proporcionar nuevos niveles de servicio e información para consumidores, a través de campañas o promociones aumentando su lealtad con la marca.

De acuerdo con Rodríguez, hoy en día los envases se están convirtiendo en portadores digitales de información. “Comenzó con el envase codificado, el cual incluía un código impreso pero una conectividad limitada. El envase conectado es el siguiente paso mediante la combinación de nuestra plataforma con el código único impreso en cada envase para facilitar una trazabilidad integral y aumentar el compromiso del consumidor”, comentó.

Mientras, en la región de Centroamérica y el Caribe, dos grandes marcas han apostado por esta tecnología. Lactohsa, en Honduras, a traves de su marca Sula, está lanzando promociones navideñas. Por otro lado, FIFCO, en Guatemala, ha lanzado con la marca Kern’s Junior la promo ”Descarga, escanea y gana”, en la que además de promociones ofrece a las madres consejos de salud, nutrición, recetas, entre otros temas.

 

Tags: Empaques InteligentesinnovaciónTecnologíaTetra Pak
Articulo anterior

Banrural y Centros Comerciales Pradera se alían para impulsar la reactivación económica del país

Siguiente articulo

La Recuperación Verde

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Malher de la Huerta arribó a Guatemala
Actualidad

Malher de la Huerta arribó a Guatemala

(M&T)-. Malher, la marca culinaria No. 1 líder en los hogares guatemaltecos, lanzó al mercado su nueva línea de...

16 abril 2021
Siguiente articulo
La Recuperación Verde

La Recuperación Verde

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers