• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

TIGO El Salvador invertirá US$500 Mills. en infraestructura digital

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Las nuevas tecnologías que darán valor al decreciente mercado de retail
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

El Director Ejecutivo de Millicom, casa matriz de Tigo, Mauricio Ramos, anunció que Tigo El Salvador invertirá US$500 millones en infraestructura digital para El Salvador en los próximos cinco años. Esta inversión incluye la construcción del primer Data Center Tier 3 de una empresa de telecomunicaciones en el país, así como la modernización de la red fija y el plan de expansión de tecnología LTE 4G de la red móvil.

“Sabemos que El Salvador está en una nueva etapa y Tigo es un aliado para el desarrollo digital de ese nuevo El Salvador, un aliado que tiene un compromiso a largo plazo, que tiene más de 27 años de operar en el país y que está dispuesto a seguir invirtiendo para construir las autopistas digitales de alta velocidad que conectan personas, mejoran sus vidas y desarrollan comunidades. Esa es la infraestructura digital que este nuevo El Salvador necesita para crecer”, informó Mauricio Ramos, CEO de Tigo/Millicom.

“Lo relevante de esta infraestructura, es que permanece en el país, se convierte en un activo fijo de éste. Un atractivo para las inversiones, un dinamizador de negocios, porque ahora los negocios son cada vez más digitales”, agregó Ramos.

 

 

También: TIGO se asocia con Amazon para ofrecer entretenimiento de Amazon Prime Video

 

El ambicioso plan de inversión en innovación y tecnología para El Salvador, incluye un plan de expansión y modernización de la red con la tecnología LTE 4G y en unos años en la red 5G, sobre esto, el CEO de Tigo/Millicom explicó: “Las autopistas digitales que Tigo construye necesitan constante mantenimiento, ampliación y modernización, para que los datos transiten con las velocidades que nuestros clientes necesitan para satisfacer sus necesidades digitales”.

Tigo invertirá US$23 millones en moderno Data Center para El Salvador.  Una de las inversiones más relevantes que Tigo El Salvador realizará en el periodo de 2019 a 2024, es la construcción del primer Data Center Tier 3 de una empresa de telecomunicaciones en el país, el cual contará con una inversión de US$23 millones.

 

Este Data Center beneficiará a los clientes corporativos de todo tamaño y de gobierno del país, quienes contarán con instalaciones de vanguardia para el manejo, almacenamiento y custodia de uno de los activos más importantes de las empresas de hoy en día: su información y la de sus clientes.

“El negocio corporativo se está acelerando, las empresas salvadoreñas han identificado que el éxito empresarial actual no puede dejar de lado la estrategia digital. Tigo se convierte en un aliado clave para las empresas, apoyándolos en su proceso de transformación digital. Estoy convencido de que nuestro moderno Data Center se convertirá en un eje central del crecimiento de las empresas salvadoreñas, apoyando directamente al progreso de El Salvador”, dijo Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador.

 

 

Puede interesarle: TIGO suma esfuerzos en la educación digital

 

El Data Center se construirá en el municipio de Olocuilta, La Paz, y se espera que esté listo en 2020, en este, los clientes empresariales de Tigo, podrán comprar de manera modular un espacio para almacenamiento de datos en la nube, respaldo y recuperación, escritorios virtuales, Ciberseguridad, entre otros servicios y todos con altísimos niveles de seguridad.

El Data Center tendrá certificación Tier 3, según esta certificación, están diseñados, construidos y operados con los más estrictos protocolos de seguridad tanto para la información, procesos y espacios físicos, lo que implica redundancia en sus infraestructuras, varias fuentes alternativas de electricidad, prevención antisísmica y refrigeración en caso de emergencia.

Además, el Data Center contará con un equipo de profesionales certificados para el monitoreo y soporte de los servicios, representándoles valor agregado, pues asegurarán la disponibilidad y seguridad de su información e infraestructura durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

 

Además: TIGO Business eleva estándares de conexiones inalambricas

 

 

Este Data Center, se suma a los 10 Centros de Datos de vanguardia, con certificación Tier 3 del prestigioso Uptime Institute, que Tigo tiene en 7 países de Latinoamérica como parte de una inversión global que la empresa ha venido realizando para incrementar la seguridad de los datos de sus clientes. El Data Center de El Salvador estará conectado con los demás Data Centers de Tigo en la región a través de anillos de fibra óptica.

“Es parte de nuestra estrategia regional de Tigo Business apoyar a nuestros clientes empresariales, que constituyen la columna vertebral de la economía en varios de nuestros mercados y que están en busca de un socio tecnológico confiable de alcance regional. Estamos listos para seguir apoyando en la transformación digital de El Salvador”, finalizó el Director Ejecutivo de Tigo.

Articulo anterior

Kyocera le apuesta a la Transformación Digital en Guatemala

Siguiente articulo

Cambio organizacional a la vista, ¿está lista la empresa?

Related Posts

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte
Actualidad

Se realiza en Guatemala negociaciones para la integración profunda de unión aduanera del triángulo norte

(M&T)-.  Continuando con el proceso de Integración Profunda, esta semana se llevó a cabo la III Ronda de Negociación...

19 agosto 2022
Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia
Actualidad

Empresarios panameños realizan misión comercial en Colombia

(M&T)-. Este encuentro empresarial es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en conjunto con...

19 agosto 2022
De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
Siguiente articulo

Cambio organizacional a la vista, ¿está lista la empresa?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers