• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tips para generar engagement en tiempos de pandemia y trabajo remoto

No es solo mostrar preocupación, es velar por un engagement real y duradero con el colaborador, indicó Assertive Consulting Group.

1 julio 2021
in Actualidad, COVID-19, Lectura recomendada, Liderazgo, Management, Marketing Digital, Noticias, Tendencias
Tips para generar engagement en tiempos de pandemia y trabajo remoto
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.    El mundo enfrenta una realidad donde las empresas deben invertir esfuerzos para administrar los estados emocionales, productivos y el compromiso de los colaboradores, para poder mantener los desempeños individuales y colectivos que se requieren a pesar de trabajar a la distancia.

De ahí la importancia de términos como el engagement, que se puede definir como un estado de entusiasmo con la tarea, que permite que las personas fluyan y pongan en servicio de su trabajo individual y colectivo todas sus capacidades para lograr resultados y bienestar.

“Para que esto sea posible los líderes deben generar campos emocionales y presencia afectiva que transmita seguridad, bienestar y orientación al logro de resultados a los miembros de sus equipos”, manifestó Juan Pablo Díaz Tarragó, psicólogo de Assertive Consulting Group.

Los expertos aseguran que el lenguaje es esencial para el éxito del engagement, pero aún más lo es la comunicación no verbal y emocional, ya que esta puede conectar las emociones de las personas en un plano de entendimiento común.

ver más: Informe analiza hábitos de compra para el hogar durante covid-19

Aún en esta era tecnológica, una conexión emocional real no se ha logrado, será necesario invertir en distintas dimensiones para poder mantener a las personas unidas, coordinadas, participando de equipos, despertando la motivación, el entusiasmo y el compromiso que se necesita para el alto desempeño en el teletrabajo.

Clave de esto recae en las manos de los líderes, quienes al prestar una genuina atención a su equipo lograrán que los colaboradores trabajen de forma más eficaz. La gente que recibe atención se siente mejor y su empresa resulta más positiva y agradable que la de las personas que se sienten ignoradas.

“La preocupación por los demás significa tratar de demostrar una preocupación razonable por los colaboradores directos, en la forma que sea posible, para ayudarles a desempeñarse y evolucionar”, afirmó Tarragó.

También: Informe señaló que se disparó el apetito de los consumidores por los pagos digitales

No es solo mostrar interés, es velar por un engagement real y duradero con el colaborador

La gente que se preocupa por los demás no solo sonríe y actúa de forma amigable. Los gerentes y líderes competentes saben más sobre la gente que trabaja para ellos, conocen de su historia, sobre su situación actual y un poco sobre sus sueños, preferencias y deseos. Fomentan la mutua información. Reconocen los signos iniciales que indican posibles problemas antes de que estos se conviertan en algo difícil y actúan rápidamente despejando los obstáculos para ayudar a los miembros de sus equipos a ejecutar mejor su trabajo.

Con el fin de que las organizaciones puedan conocer y expandir una cultura de engagement en las empresas, Assertive Consulting Group realiza varias propuestas para poder mejorar esto en los diferentes espacios laborales. 

  1. Gestionar estilos de liderazgo modesto y tenaz: invita al líder a ser consciente de sus propias fortalezas, pero también de sus limitaciones, reconocer y aceptar cuando comete errores y estar abierto a recibir retroalimentación y consejos; genera un movimiento e inspiración orientada a la calidad de proceso y obtención de resultados.
  2. Generar seguridad psicológica: esto implica promover la discusión abierta de los problemas y temas desafiantes; enfatizar el valor de la diversidad de las ideas y de puntos de vista; reconocer abiertamente los esfuerzos de los otros; valorar y utilizar los talentos y habilidades de los integrantes del equipo.
  3. Generar experiencias positivas: en el día a día que sumen bienestar y aporten a la satisfaccion. Para ello será deseable diseñar pequeñas actividades de contención, de facilitación de experiencias de bienestar, creación de confianza y buenas relaciones interpersonales. Fijarse en crear condiciones que aporten a construir un salario emocional, es decir, disponer de factores de retribución que no son traducibles a valor monetario.
  4. Gestionar buen clima laboral: el clima laboral es el conjunto de condiciones del ambiente laboral expresadas en la realización de tareas motivantes, desafiantes y con propósito. Además, el clima se manifiesta en un ambiente de colaboración y apoyo mutuo para hacer el trabajo, junto con un liderazgo positivo y de apoyo a los trabajadores.

“Las empresas y sus líderes deben hacer sentir que los equipos siguen unidos creando estados emocionales placenteros de motivación y compromiso, tanto con los resultados como con el aporte que cada uno, puede hacer a un buen clima ya sea presencial o a distancia”, finalizó Juan Pablo Díaz.

 

1 of 2
- +

1.

2.

Lo último: Kantar develó las marcas más elegidas en Centroamérica

Tags: Assertive Consulting GroupEngagement
Articulo anterior

ENTREVISTA: ¿Cómo avanza DiDi en la región?

Siguiente articulo

Estrategias para la ruta de la reactivación económica en Costa Rica

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Estrategias para la ruta de la reactivación económica en Costa Rica

Estrategias para la ruta de la reactivación económica en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers