• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

TLC con México acerca a Panamá a los titanes del Pacífico

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Nicanor Alvarado

 

El documento, que negociaban desde 2013 los presidentes Enrique Peña Nieto y Ricardo Martinelli, gira en torno a ocho principios, todos ligados con el flujo de capitales, de la inversión, la cooperación y el comercio de mercancías.

 

Se trata del último de los acuerdos bilaterales que necesitaba el país centroamericano para materializar su ingreso a la coalición económica regional, tomando en cuenta que entre 2006 y 2008 había firmado ya tratados con Chile y Perú, dos de los miembros del bloque, que representa el 40% del PIB de Latinoamérica.

 

También: Costa Rica está a un paso de la Alianza del Pacífico

 

Panamá es observador de la Alianza desde 2011, pese a que el entonces presidente de Perú, Alan García, había inquirido el ingreso del país centroamericano. Pero en campaña, el jerarca Juan Carlos Varela prometió revertir y aseguró que trabajaría en la incorporación al grupo.

 

Aunque el gobierno debe sortear aún la variable que significa Colombia, con el que firmó un tratado en 2010 que aún no ha sido ratificado por la Asamblea Nacional panameña, y que no pasará el filtro legislativo hasta tanto no se normalicen las relaciones diplomáticas después de la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales que preparó Colombia en octubre de 2014.

 

Sabía que: ¿Por qué Colombia borró a Panamá de su lista gris?

 

En el otro extremo del escenario, México alaba la firma del acuerdo con Panamá porque el país es su cuarto mercado en Centroamérica.

 

Se estima que en la última década las empresas mexicanas en Panamá han ganado unos US$2 mil millones, principalmente en el rubro de la construcción. El tratado significará una “primavera” para la industria, el turismo, el sector automotriz, el agro y el sector educación de ambos países.  

Tags: Alianza del PacíficoTLC
Articulo anterior

Chilli’s anuncia planes de expansión sobre Costa Rica

Siguiente articulo

Los dos miedos que la mafia de la SAT reavivó en Guatemala

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

eCommerce promete crecer en América Central

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers