• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Todo lo conocido va a desaparecer en el futuro

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

En 2027, los conductores vehiculares serán un recuerdo, mientras que en 2053, los cirujanos se habrán extinguido. Y en 2047, el New York Times escribirá sus publicaciones usando un software por completo.

Al menos esas son algunas de las conclusiones a las que llegó Marc Vidal, un experto en transformación digital, sustentado en un estudio de las universidades de Oxford y Yale, respecto del futuro a largo plazo al que se encamina la humanidad.

Además: Transformación digital, un paso en firme para la empresa

En el futuro, los humanos, simplemente, tendrán tiempo libre, y mucho, por lo visto; mientras que el trabajo y las remuneraciones económicas serán historia.

“Se apoyan en la alarma que la propia Casa Blanca emitió hace algún tiempo. De análisis sobre la ‘robocalipsis’ hay por todas partes“, indicó Vidal en una publicación en su blog.

Como si lo anterior no fuera poco, el autor señala que la sustitución de actividades no se remitirá únicamente a procesos repetitivos que se anticipa desaparecerán con la masificación robótica, sino que impactará a todo, absolutamente todo.

“Considera que la traducción lingüística artificial superará el rendimiento humano en 2024 y el software robótico escribirá ensayos al nivel de cualquier estudiante de secundaria en 2026. No se detiene ahí. Que los robots compondrán hits musicales en 2027 o que en 2047 el New York Times lo escribirá un software por completo”, dijo al citar a la directora del estudio.

La fecha límite prevista es 2051, mientras que de 2060 a 2136, todo lo conocido y hecho por los humanos hasta hoy habrá desaparecido.

Puede interesarle: La región se encamina al reto de la transformación digital

Aunque suena caótico, muchas previsiones que se adelantaron al tiempo hace años ya se están cumpliendo, como Internet de las Cosas, los vestibles o la impresión tridimensional, un agresivo avance tecnológico visto en los últimos 15 años.

“Los cambios se van a producir sí o sí. El problema es que publicar según qué cosas desacredita a todos en general, a los que se les va la olla y a los que intentamos aterrizar tanto avance a la realidad aceptable”, según Vidal.

Aunque es probable que las cosas no suceden con tal forma dramática, lo cierto es que habrá cambios impensados hasta hoy, según el autor.

Marc Vidal es inversor tecnológico, consultor en transformación y estrategia digital, analista en Nueva Economía, profesor en escuelas de negocio, colaborador en diversos medios, escritor y un solicitado conferenciante internacional. Entre sus clientes destacan empresas como Sage, Basf, Merck, Microsoft, IBM, Wolter Kluwers o Televisa.

Vidal impartirá un taller sobre cómo preparar un plan de transformación digital en las empresas de América Central y República Dominicana.

También: ¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

Tags: EmpresasInternet de las CosasInversiónMarc VidalnegociosTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Siguiente articulo

Por qué los mercados financieros no están entrando en pánico por Corea del Norte

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo

China investiga redes sociales por difundir violencia

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers