• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

TOSH en armonía con el planeta

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Desde febrero, las galletas Tosh de Compañía de Galletas Pozuelo, lograron certificarse con el sello de carbono neutralidad. Las emisiones de CO2 generadas en su proceso de producción serán mitigadas mediante el Pago por Servicios Ambientales (PSA). Los fondos se dirigirán al Proyecto Caribe, gestionado por el Fondo de Financiamiento Forestal de Costa Rica (FONAFIFO).

La certificación de carbono neutralidad de Tosh ha conllevado un proceso efectuado en dos fases. La primera fase fue realizada durante el 2016 y se encargó de estimar la totalidad de emisiones de CO2 generadas durante el proceso productivo. La otra fase contempló la generación de proyecciones de compensación de gases de efecto invernadero según la producción que se tendría durante el 2018.

Como explica Juan Felipe Macía, gerente general de Pozuelo, en línea con la filosofía y el compromiso de la marca de alcanzar una Vida en Armonía, para poder certificar las galletas Tosh, la empresa realizó un exhaustivo análisis de todo el ciclo de vida del producto, desde la obtención de sus materias primas hasta las emisiones generadas por la disposición final de sus residuos.

Le puede interesar: “¿Cómo acercar su marca a las personas de manera efectiva?”

El proyecto de la certificación estuvo a cargo del área de Gestión Ambiental de Pozuelo, pero esta unidad tuvo el acompañamiento de un equipo multidisciplinario proveniente de diversos departamentos de la industria como: Mantenimiento, Logística, Investigación y Desarrollo, Productividad y Compras.

La empresa hizo una inversión muy significativa para obtener el sello ambiental, y parte de esta inversión se dedicó a mejoras que optimizarán el uso de la energía; entre ellas el cambio a luces LED, la colocación de paneles solares y un nuevo horno más eficiente, y por tanto, la reducción de las emisiones de CO2 por consumo eléctrico. Adicional a estos esfuerzos también se realizaron mejoras para reducir el consumo de combustible fósil.

La certificación fue realizada por la certificadora ICONTEC Internacional y aplicó tanto la norma inglesa PAS 2050 como la PAS 2060; la primera para el proceso de cuantificación de emisiones, la segunda para demostrar la carbono neutralidad de la operación. Uno de los aspectos que serán visibles para los consumidores de estas galletas, será su nuevo empaque, el cual indicará la condición de carbono neutralidad del producto.

Además lea: “Panamá buscará posicionarse como destino turístico durante la JMJ”

La relevancia de este logro se acentúa por el hecho de que las galletas Tosh es una de las líneas de productos Pozuelo que han reflejado mayor crecimiento, de forma que sus consumidores, además de adquirir un producto de alta calidad nutricional, tengan como valor agregado el hecho de consumirlo sin producir emisiones de carbono; lo cual se relaciona directamente con la visión de bienestar y salud que caracteriza a estas galletas y el estilo de vida del consumidor.

TOSH hace parte de la comunidad iberoamericana presente en 22 países, Ciclo 7, que promueve iniciativas alrededor del desarrollo sostenible para generar conciencia y movilizar grandes cambios con pequeñas acciones, aportando a la biodiversidad, a la movilidad sostenible, la educación, el diseño sostenible, los estilos de vida saludable y la cultura.

Con esta certificación, TOSH motiva también a sus consumidores a ser conscientes del impacto que todos generamos en el medio ambiente, e invita a asumir acciones y compromisos cotidianos para neutralizar la huella de carbono que cada uno emite para cuidar el planeta y preservarlo para que futuras generaciones puedan disfrutarlo.  

Mitigación en favor de los bosques del Caribe

La rigurosidad en el proceso de medición de las emisiones según la normativa empleada por Tosh para obtener su sello de carbono neutralidad, permite a Pozuelo conocer con mucha precisión cuánto de las medidas correctivas impulsadas en su proceso productivo logran reducir su huella de carbono. Para las emisiones que aún no se pueden controlar existe la opción de la mitigación a través del Pago por Servicios Ambientales.

De esta manera, mediante fondos dirigidos al proyecto Caribe de FONAFIFO, Tosh logrará capturar 2000 unidades de compensación de CO2 a través de la protección de bosques en los cantones de Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina y Limón.

Tags: Medio ambientesostenibilidad
Articulo anterior

Ecofiltro invierte en ampliación de planta de producción

Siguiente articulo

Costarricense cocinará en Petit Futé junto a tres chefs con estrellas Michelin

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Costarricense cocinará en Petit Futé junto a tres chefs con estrellas Michelin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse