• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Toshiba: Los motivos de una mega empresa para inflar sus cifras

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

La caída del presidente de Toshiba se da luego de una investigación que fue publicada por un grupo de expertos independientes, que tras dos meses de trabajo, detalla las “sistemáticas”manipulaciones contables efectuadas por la compañía con la participación de la cúpula del conglomerado empresarial.

 

En un periodo de siete años, de 2008 y 2015, la empresa nipona llegó a inflar sus beneficios en unos US$1.220 millones.

 

Anteriormente: Expediente HSBC: ¿Hubo fraude fiscal?

 

Durante una larga y multitudinaria rueda de prensa celebrada en Tokio, Tanaka se disculpó aunque negó que hubiera ordenado“directamente” que se realizara la manipulación contable.

 

“No creo que haya nada malo en querer conseguir beneficios”, dijo el ejecutivo en relación a la presión que vivían los directivos, pero aseguró que estos deben estar basados en estrictas y apropiadas prácticas de contabilidad”.

 

Tanaka además aseguró que la compañía “se tomará muy en serio” los resultados de la investigación y se creará una nueva Toshiba, ya que “la marca ha sufrido un gran daño”.

 

Los responsables de la investigación, entre ellos un fiscal retirado, detectaron irregularidades contables en diversas áreas de negocio como la construcción de proyectos de infraestructuras, semiconductores y ordenadores personales.

 

En Guatemala:  Fraude tributario es solo la punta del iceberg

 

La supuesta manipulación de las cuentas realizada por Toshiba consistió en registrar en el ejercicio siguiente los costos del segmento de infraestructuras de la empresa, así como ensobrestimar los beneficios operativos en esta rama y en las de televisores, semiconductores y ordenadores portátiles.

 

La compañía detalló que junto al presidente, en el cargo desde 2013, dimiten también sus predecesores y actuales vicepresidente y consejero, Norio Sasaki y Atsutoshi Nishida.

 

El año pasado: Costa Rica será la nueva casa de Toshiba en Centroamérica

 

El actual presidente honorífico, Masashi Muromachi, ejercerá desde ayer como presidente y, según anunció la multinacional nipona, gran parte de su cúpula directiva será renovada, con lo que la compañía “busca aportar nuevos aires empresariales”.

 

La empresa nipona anunció el mes pasado una revisión a la baja de su beneficio operativoentre los ejercicios 2009 y 2013 de más US$403 millones debido a las irregularidades detectadas en la contabilidad sobre proyectos de infraestructuras.

Articulo anterior

La costarricense Snax se convertirá en franquicia

Siguiente articulo

Pros y contras de tercerizar al community manager

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Huawei entra en la pugna de los wearables en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse