• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Trabajadores de zonas francas de Nicaragua tendrá un nuevo salario

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Como resultado de un acuerdo entre empresarios, sindicatos y el gobierno de Nicaragua; se logró el aumento salarial de trabajadores de zonas francas de los próximos cinco años. Es decir, que para el año 2022 todos aquellos que laboren obtendrán un salario superior a los US$233.

Actualmente el salario es de US$168 pero en el acuerdo se detalla que anualmente se incrementará un 8.25%  a la paga mínima. Para Alvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones y presidente de la Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF), desde que se firmó el primer acuerdo en el 2009 se dieron cuenta de que es un modelo que brinda estabilidad laboral y a los empresarios les permite generar más inversiones.

Le puede interesar: Nuevas medidas entran en vigencia en zonas francas de Nicaragua

“Este acuerdo tripartito ha sido reconocido a nivel internacional. La base fundamental del crecimiento en las inversiones en zona franca y generación de empleo han sido estos acuerdos”, expresó Baltodano durante una conferencia de prensa.

Asimismo, señaló que la meta de este sector es general 150,000 empleos entre 2020 y 2021, sin embargo, para lograrlo se necesita aumentar la manufactura y la cadena de suministros. “En 2009 estábamos en 69,000 ahora estamos en 115,000, la meta es llegar a 150,000 trabajadores”, afirmó.

Por otro lado, las asociaciones sindicales del país prepararon una propuesta que además del salario incluía una serie de mejoras en las condiciones laborales, metas de producción y el enfoque de género. En el cuarto motivo de exposición del acuerdo se indica que se continuará trabajando en una subcomisión el tema relacionado con el acceso a vivienda y que se creará una subcomisión para abordar temas de género.

Además puede leer: Nicaragua busca más seguridad laboral en zonas francas

Pedro Ortega, secretario de Asuntos Laborales de la Confederación de Trabajadores de las Zonas Francas, explicó que entre las tareas pendientes de los empresarios está la construcción de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con el fin de que las madres trabajadoras puedan concentrarse más en el trabajo y por ende mejorar los rendimientos.

No obstante Baltodano, indicó que ese es un aspecto en el que poco a poco se sigue trabajando, pese a no tener a mano cuántos son los CDI que existen en los parques industriales ni cuántas son las familias que se han beneficiado por la disposición de viviendas de bajo costo para los trabajadores del régimen de zona franca.

Tags: Aumento salarialempleosInversionesNicaraguazonas francas
Articulo anterior

LG lanza en Guatemala la línea de televisores OLED 2017

Siguiente articulo

Facebook quiere eclipsar a la televisión

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Facebook quiere eclipsar a la televisión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers