• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Trabajar 100% en casa puede afectar a sus colaboradores

Una encuesta interna de Google, reveló que el trabajo desde casa está afectando negativamente a sus ingenieros: una serie de encuestas internas reveló una menor productividad.

26 noviembre 2020
in Actualidad
Trabajar 100% en casa puede afectar a sus colaboradores
Share on FacebookShare on Twitter

Ocho meses han pasado desde que las empresas y gobiernos tomaron la decisión de enviar a sus colaboradores a trabajar desde casa. Si bien la modalidad del home office fue una decisión sensata para mitigar los contagios de covid-19 en el mundo, algunas compañías ya no la consideran del todo necesaria.

En el caso de Google, por ejemplo, el trabajo desde casa está afectando negativamente a sus ingenieros: una serie de encuestas internas reveló una menor productividad y gestión de trabajo de su parte desde que laboran desde el hogar.

Además: Teletrabajo, un reto para la seguridad informática de las empresas

Por un lado, la mayoría de residencias no cuenta con las condiciones necesarias para un ambiente de trabajo óptimo, pues carecen de una adecuada conexión a internet, sillas ergonómicas, escritorios y equipo, luces y ventilación, entre otros factores. A esto se suma el constante ruido y las distracciones que pueden generar las mascotas o los miembros de la familia y que pueden perjudicar el rendimiento de los colaboradores.

La solución puede estar en la modalidad híbrida, que consiste en trabajar de uno a tres días a la semana en la oficina y el resto de forma remota. Cada vez más empleadores están recurriendo a esta opción que permite una mayor interacción entre los equipos, cumpliendo eso sí con protocolos de seguridad y distanciamiento para evitar un posible contagio.

También: El teletrabajo desnuda las debilidades de la ciberseguridad para las empresas

Christian Von Breymann, director Ejecutivo de Everty Costa Rica, detalla algunas ventajas y beneficios de esta modalidad para mejorar la productividad y el rendimiento de los equipos:

  • El contacto humano mejora la productividad. En muchas ocasiones, sentarse con un compañero para trabajar sobre un proyecto concreto puede ser mucho más productivo que pasar largas horas en videoconferencias o intercambiando correos electrónicos.
  • Las oficinas están diseñadas para mejorar la concentración. Los hogares, en su mayoría, no están diseñados para trabajar: no cuentan con espacio suficiente ni mesas ni sillas adecuadas, no permiten la entrada de luz en modo suficiente y, por supuesto, no disponen de instalaciones para organizar reuniones o sesiones de planificación.
  • Es bueno para la salud emocional diferenciar los espacios de Casa y Oficina. A pesar de que el teletrabajo se ha consolidado como una alternativa necesaria durante el confinamiento, esta modalidad plantea una serie de retos en la salud mental de los profesionales, incluyendo la dificultad en desconectarse del trabajo y poder relajarse en el hogar. La vuelta al trabajo presencial va a permitir diferenciar estas dos esferas, establecer límites de horario y con ello mejorar la salud emocional de los trabajadores.
  • El espacio común y el contacto directo facilitan las comunicaciones entre equipos de trabajo. Aunque la tecnología ha sido la gran aliada de las empresas y trabajadores durante la nueva normalidad, las reuniones presenciales de los equipos, cara a cara, pueden resultar mucho más cercanas y productivas.
  • Hay un menor riesgo de perder el tiempo en la oficina. Durante los meses de teletrabajo, muchos trabajadores han visto incrementado el número de distracciones: desde poner una lavadora, cocinar el almuerzo o salir a hacer encargos personales hasta sintonizar series o películas en Netflix en horas de trabajo. La vuelta a la oficina presencial va a suponer el fin de estas distracciones.

Además: ¿Está su institución preparada para el teletrabajo?

“Los colaboradores pueden regresar a sus oficinas con toda confianza y seguridad, siempre y cuando se cumplan con todos los protocolos sanitarios y de distanciamiento. La comunicación de las empresas y sus equipos de trabajo será clave para informar y trasladar los mensajes claves que se requieran, desde horarios diferenciados hasta normas de uso de espacios comunes” explicó Von Breyman.

De cara al 2021, se espera que las compañías mezclen los colaboradores de planta fija con los que alternen home office y algunos días en la oficina. Las tendencias apuntan a que las empresas apostarán cada vez más por esa modalidad híbrida que mantenga ciertos días para trabajar desde la casa, pero donde la oficina seguirá siendo el lugar principal y más apto para fomentar buenas y productivas relaciones laborales, el trabajo colectivo y la creatividad.

Tags: Covid-19Evertysalud mentalTeletrabajo
Articulo anterior

¿Cómo la Inteligencia Artificial impulsa el crecimiento de una empresa?

Siguiente articulo

Pandemia aceleró crecimiento de ecommerce y pagos electrónicos

Related Posts

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?
COVID-19

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?

Por: Malka Mekler Durante el 2020 bajo la difícil situación económica que vivió Costa Rica tras la crisis ocasionada...

20 enero 2021
¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?

La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International resalta que en 2020 el mundo cambió para bien y...

19 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Siguiente articulo
9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia

Pandemia aceleró crecimiento de ecommerce y pagos electrónicos

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados