Redacción/EFE
Los datos revelaron que nueve de cada 10 nicaragüenses encuestados consideran que su principal problema es conseguir trabajo. Datos de años anteriores confirman que la preocupación ha aumentado entre los nicaragüenses desde el 2011 (31%) a enero del 2015 (36%). Otro problema que más les afecta es la falta de plazas, este abruma principalmente a las personas con estudios.
Además: Nicaragua, mantener la estabilidad es el norte
Del total de los encuestados el 62% considera que es “muy difícil” conseguir trabajo, mientras que el 27% cree que es “algo difícil”. Pero los datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), con corte a octubre del 2014, muestran que el porcentaje de los trabajadores afiliados a la seguridad social presentó un crecimiento interanual del 8%.
Datos de la encuesta también revelan que cuatro de cada diez personas consideran que el costo de la vida ha aumentado, siendo un 10% del total de los encuestados. Sin embargo, esta cifra se redujo en dos puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Le recomendamos: Nicaragua recibirá US$250 millones anuales del BID
De los encuestados el 44% considera que los precios de la canasta básica “han subido mucho”, el 19% piensa que han subido “algo” y el 21% cree que ha sido “poco”, esta percepción no coincide con la realidad, pues datos oficiales revelan que el alza de los precios en Nicaragua se mantiene en 6.43%, cifra igual al 2014.