• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Transformación digital cambia panorama para modelo retail

11 septiembre 2019
in Noticias, Pulso M&T
Transformación digital cambia panorama para modelo retail
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Daniel Robles

Las nuevas tecnologías han traído consigo una inevitable evolución del retail físico. Bajo este panorama, los negocios y empresas han tenido que diversificar sus canales de comercio con el fin de entrar en tendencia y lograr un posicionamiento convergiendo ambos modelos de negocios.

Debido al proceso de transformación digital de empresas y negocios, el e-commerce gana cada vez más terreno entre los consumidores del mundo gracias a la comodidad y practicidad que encuentran en este modelo de negocio.

Asimismo, el modelo de retail aún se mantiene dentro de las tendencias. Por ejemplo en España, un estudio de PwC asegura, cada vez hay más gente que decide hacer sus compras en establecimientos físicos: de 2015 a 2019 el número de visitantes a centros comerciales creció del 40 al 48%.

“El mundo digital está cambiando de forma radical el panorama del retail y los minoristas sienten la necesidad urgente de adaptar sus operaciones para no quedarse atrás. En 2020, será el cliente quién defina su experiencia: cómo, dónde y cuándo comprar” menciona Carlos Gómez, director de ventas retail de Johnson Controls.

Le puede interesar: “Primer evento de transformación digital para entidades de gobierno”

Comercio unificado es una de las opciones para evolucionar el modelo de negocios retail, y se trata de la optimización de la combinación entre el e-commerce y el comercio físico.

Según estudios de Think with Google, 20% de los consumidores online llevan a cabo procesos informativos offline, así como el 33% de las compras físicas implicaron antes una búsqueda online, por lo tanto, la clave está en encontrar las ventajas que ofrecen ambos tipos de modelo y ofrecerlas al consumidor.

La implementación de servicios cloud traerá dinamismo y oportunidades para las compañías de retail. Por ejemplo, Google Cloud Platform integra soluciones de software para minoristas en una plataforma centralizada, por ello, la tienda puede crecer de forma global gracias a los análisis predictivos e información en tiempo real, encargados de ofrecer una publicidad personalizada  al consumidor.

Asimismo, mismos estudios arrojan al menos 40% de los clientes podrían pagar un 10% más si tienen la oportunidad de una experiencia de compras personalizada, por lo tanto, es necesaria una experiencia de usuario 360.

Además: “No acertar con el medio de pago en tu ecommerce supone perder clientes”

Tags: ecommercenegociosRetailTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

Cemento ULTRACEM llega a Guatemala como parte de su plan de expansión en Latinoamérica

Siguiente articulo

Por segunda ocasión, Superintendencia de Competencia niega a Claro la compra de Telefónica

Related Posts

Preparando a mi pyme para un mundo post pandemia
Mipymes

Preparando a mi pyme para un mundo post pandemia

Por:  Lucas Medola, CFO PayPal Latam El 2020 fue definitivamente un año de muchísimo estrés en todo sentido. El...

19 enero 2021
BCR implementa Telegram como otro medio  de contacto con sus clientes
Banca

BCR implementa Telegram como otro medio de contacto con sus clientes

El Banco de Costa Rica (BCR)  informa que pone a disposición de sus clientes y público en general, la...

19 enero 2021
Alianzas Estratégicas y su impacto en el desarrollo de la economía a través de los sistemas financieros
Columnista Invitado

Alianzas Estratégicas y su impacto en el desarrollo de la economía a través de los sistemas financieros

Por: Aldo Ariel Rios Serrano,Business Leader Strategy & Alliances Director, Panamá La necesidad de inclusión de más personas al...

19 enero 2021
Un año no marca lo que eres: Porque tú decides que actitud tomar ante lo que viene
Columnista Invitado

Un año no marca lo que eres: Porque tú decides que actitud tomar ante lo que viene

Por: Patricia Arias, CEO de ComunicArte He estado trabajando mucho en cambiar mi forma de pensar, para cambiar mi...

18 enero 2021
Siguiente articulo
Por segunda ocasión, Superintendencia de Competencia niega a Claro la compra de Telefónica

Por segunda ocasión, Superintendencia de Competencia niega a Claro la compra de Telefónica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados