• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Transformación Digital; El futuro llegó antes de lo previsto

Los mercados actuales demandan la toma de decisiones rápidas, en donde un manejo ágil y eficiente de la información resulta vital. Así, la transformación digital resulta el medio ideal para que las organizaciones se vuelvan más eficientes y encuentren nuevos canales de ventas.

20 enero 2022
in Actualidad, Comercio, Digitalización, Economía, Empresas, Especiales, Innovación, Inversión, Mercados, Mipymes, multimedia, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias, Transformación Digital
Transformación Digital; El futuro llegó antes de lo previsto
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Ordoñez

(M&T)-. Un estudio realizado por Schneider Electric en colaboración con Oxford Business Group (OBG), señala que el 60% de las empresas han invertido para digitalizar la experiencia y capacidades de los empleados durante el 2021. Además, refiere que para el 2023, 75% de las organizaciones tendrán planes de transformación digital amplios.

Lea la edición de M&T haciendo clic aquí.

Según el informe, aunque la evolución de la transformación tecnológica en Latinoamérica no mostraba previamente un crecimiento muy positivo, la pandemia ha acelerado la necesidad de invertir en procesos y herramientas digitales para responder mejor a las demandas del mercado.

Engineer control welding heavy automation with smart connection new technology in the future.

“La digitalización ya se venía dando como un proceso evolutivo en el mundo. Ahora con lo que sucedió a nivel mundial en los últimos 20 meses, el mundo se aceleró significativamente y para siempre. Nos movimos hacia el futuro tres años en digitalización de procesos y servicios, cinco años en digitalización de los negocios y productos, y estamos siete años adelante en la forma de trabajar y aprender. Definitivamente el futuro llegó antes de lo previsto”, asegura Juan José de Dios, Chief B2B Officer Tigo Business.

Héctor Rosales, Gerente de Marketing de Myapp, coincide y confirma que la pandemia no solo vino a acelerar el proceso de transformación digital, sino que “ahora es una obligación poder tener la tecnología adecuada para el óptimo funcionamiento operativo”. De ahí que según él, las organizaciones que estaban preparadas para el homeoffice tuvieron una adaptación menos traumática que las que no lo estaban preparadas.

Lea Pymes, motor de la economía regional

Fernando Sánchez, CTO de Grupo CESA, coincide y resalta que aquellas empresas que se adaptaron a la nueva realidad lograron mantener y hasta superar su rentabilidad. “Las compañías aumentaron la velocidad de despliegue de sus estrategias en transformación digital, con plataformas de comercio electrónico, robots de software para respuesta al cliente, automatización de los sistemas internos, plataformas basadas en la experiencia del usuario y aseguramiento del entorno digital”, puntualiza.

Lea el artículo completo haciendo clic aquí.

Tags: InversiónliderazgonegociosTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Pymes, motor de la economía regional

Siguiente articulo

Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica

Related Posts

Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
combustibles
Noticias

Crisis de combustible en Panamá

(M&T).-  Los grupos sociales presionan al presidente de Panamá por la crisis económica y social que vive el país...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica

Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers