• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Transformación digital, un paso en firme para la empresa

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Incorporar nuevas tecnologías que simplifiquen procesos, mejoren los resultados y orienten todas las actividades a objetivos medibles, definen a la transformación digital en el ámbito empresarial.

La transformación digital se ha convertido a nivel mundial en una prioridad, especialmente en el ámbito de los negocios, ya que a la gran mayoría de las empresas les va a resultar imposible sobrevivir, si no son capaces de innovar de manera rápida y sostenida.

Además: ¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

El nuevo entorno requiere el uso correcto de la tecnología a favor del análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real. La integración total de las diferentes áreas de las empresas en una misma herramienta será el eje sobre el cual las compañías se perfilarán como verdaderas líderes en su industria.

“La tecnología ha convertido al cliente de hoy en día, en un cliente digital. Las compañías deben adaptar sus modelos de negocio a lo que el nuevo cliente digital está demandando. Eso es ni más ni menos la transformación digital, es poder transformar las compañías o hacer los cambios en los procesos internos dirigidos a poder atender a un cliente digital”, dijo Oscar Sáez, CEO de Grupo Softland.

Esta metamorfosis empresarial debe acompañarse del enfoque de la compañía, donde los pensamientos visionarios tienen lugar y la proyección hacia el futuro debe potencializarse.

Las áreas de servicio al cliente deben ser fortalecidas para aumentar la reputación de las compañías y marcar un elemento diferenciador.

Lea también: La región se encamina al reto de la transformación digital

Los negocios deben evolucionar: innovar. La orientación y el camino a seguir irán de la mano con la tecnología.

Las tecnologías de la información evolucionaron de la siguiente forma:

Primera plataforma:

Nace durante los años 60´s. Los primeros sistemas informáticos utilizados entre grandes corporaciones y entidades gubernamentales. El procesamiento de información era de manera centralizada: los mainframes (ordenador de grandes dimensiones pensado principalmente para el tratamiento de grandísimos volúmenes de datos).

Segunda plataforma:

Nace en la década de los 80´s, con la aparición de la PC. Hace la informática accesible no solo a empresas de menor tamaño, sino también a un mayor número de empleados que comienzan a procesar información de forma descentralizada y autónoma.

Puede interesarle: ¿Quiénes son los líderes mundiales de la economía digital?

Tercera plataforma:

Tecnologías basadas en la nube (cloud), virtualización y dispositivos inteligentes. El Internet de las Cosas.

Tags: automatizacióndatosEmpresasinnovacióntransformación digital
Articulo anterior

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Siguiente articulo

Por qué los mercados financieros no están entrando en pánico por Corea del Norte

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

China investiga redes sociales por difundir violencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse