A pesar que Honduras es el único país que ha necesitado firmar con Transparencia Internacional para recobrar la confianza de los pueblos del mundo, según el último informe “Corruption Perceptions Index 2015: Corruption still rife but 2015 saw pockets of hope”, sigue entre los países más corruptos y menos transparentes entre una lista de 168.
En comparación a 2014, el año pasado, Honduras apenas ascendió dos puntos en la escala de 0 a 100. Es decir, que pasó de 29 a 31 puntos (entendiendo que 0 es la calificación de máxima corrupción y 100 el más transparente), manteniéndose muy por debajo del 50% que reflejaría en esa instancia patrones de significativa mejoría.
Honduras amanece sin nueva Corte Suprema de Justicia, ¿qué sigue?
Los números no concuerdan. El titular del Poder Ejecutivo, Juan Hernández, destinó millonarias cantidades de los recursos económicos del Estado en sus dos años de gobierno para asegurar que “Honduras está cambiando”, sin embargo, la transparencia en la actual gestión sigue siendo más discursiva que práctica debido a que la mayor información se acobija con la ley de Secreto de Estado.
“El Índice de Percepción de la corrupción en 2015 muestra claramente que la corrupción sigue siendo una plaga en todo el mundo. Pero 2015 fue también un año cuando la gente tomó de nuevo las calles para protestar contra la corrupción. Gente de todo el mundo enviaron una fuerte señal a aquellos en el poder: es el momento para hacer frente a la gran corrupción”, dijo José Ugaz, Presidente de Transparencia International.
El 2016 demanda modelo a prueba de corrupción
La escala del problema es enorme. El 78% de los países de todo el mundo tienen un grave problema de corrupción. La mitad de la del G-20 se encuentra entre ellos.
El índice de percepción de la corrupción se basa en las opiniones de expertos de corrupción en el sector público. Los países pueden ser ayudados por un gobierno abierto y quienes presentan puntuación baja es signo de soborno prevalente, la falta de castigo a la corrupción y las instituciones públicas que no responden a las necesidades de los ciudadanos.
Paz global
Según el indicador que mide el nivel de paz de un país o región elaborado por el Institute for Economics and Peace, Honduras en 2015, se coloca en la posición 116 de un total de 162, por lo que el informe considera que es uno de los lugares donde menos paz y mayor violencia existe.
En Centroamérica, Costa Rica mantiene la mejor posición del ranking en el puesto 40 de 168 naciones evaluadas, le siguen El Salvador y Panamá en el puesto 72, República Dominicana en el 103, Guatemala en el 123 y por último Nicaragua en el 130.
En términos de percepción de la criminalidad, homicidios, crímenes violentos, inestabilidad política, terror político y acceso a las armas, las estadísticas del informe señalan que son las más altas entre la población hondureña.
Seis casos de corrupción que agitaron la región en 2015
A esta negativa percepción se suma la actual crisis política al haberse cumplido siete años de mandato constitucional para los magistrados de la Corte Suprema de Justica (CSJ), y por falta de transparencia del actual gobierno, no ha podido elegirse en el Congreso Nacional a las nuevas autoridades del Poder Judicial.
Al respecto de esta discusión, Grupo Cerca desarrollará en Honduras el próximo 4 de febrero el foro empresarial Visión 2016 en donde tendrá como invitado especial a Alejandro Salas, Director para las Américas de Transparencia Internacional.
El evento que tendrá tres importantes foros estará bajo el paraguas de las revistas Mercados & Tendencias, Productor Agropecuario y Construir; ahí confluirán los empresarios más importantes del país para debatir del futuro de Honduras ante tanta inestabilidad política, económica y social.
En Honduras la pobreza podría aumentar 4 puntos
De tal manera que el invitado especial, Alejandro Salas, disertará al final de las mesas de debate, para exponer sobre la actualidad de Honduras en términos de transparencia y cómo poder restar los altos niveles de corrupción que siguen abanderando al actual gobierno de Hernández.