• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Transporte aéreo registra caída de 55% de ingresos por pasajeros

Las aerolíneas respaldan unos 65,5 millones de empleos en todo el mundo.

16 abril 2020
in Actualidad, Economía, Mercados, Noticias

Photo by VanveenJF on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) actualizó el informe sobre el impacto de la crisis del COVID-19. Según dicho informe, los ingresos por  pasajeros aéreos caen US$314.000 millones en 2020, una caída del 55% respecto a 2019. El 24 de marzo, la IATA estimó US$252.000 millones de pérdidas de ingresos (-44% respecto a 2019) en un escenario de tres meses de restricciones severas de viajes.

Los últimos datos muestran que la crisis se ha agravado aún más desde entonces y reflejan los siguientes parámetros:

• Restricciones severas de los viajes domésticos durante tres meses.
• Algunas restricciones de viajes internacionales se alargarán más de tres meses.
• Impacto severo global, incluidas África y Latinoamérica, donde la presencia de la enfermedad ha sido menor y se esperaba que las cifras de marzo reflejaran un menor impacto.

Lea también: Covid-19 desata la mayor crisis en el sector del transporte aéreo después del 11 -S

Se espera que la demanda anual de pasajeros (doméstica e internacional) caiga un 48% respecto a 2019. Dos factores son los principales responsables de este pronóstico:

Evolución de la economía global. El mundo se enfrenta una recesión. Se espera un empeoramiento en el segundo trimestre, con una caída del PIB de un 6% (vs. -2% en el punto álgido de la crisis financiera global). La demanda de pasajeros aéreos sigue de cerca la evolución del PIB. El impacto económico del COVID-19 en el segundo trimestre podría provocar una caída de la demanda de pasajeros en un 8% para el tercer trimestre.

Restricciones de viaje. Las restricciones de viaje agravarán aún más la demanda de los viajes aéreos. El mayor desplome llegará en el segundo trimestre. A principios de abril, los vuelos cayeron un 80% a nivel global respecto a 2019, debido, principalmente, a las restricciones severas de viaje impuestas por los Gobiernos para frenar la expansión del coronavirus. Los mercados domésticos podrían experimentar el inicio de un repunte de la demanda a principios del tercer trimestre en una
primera fase tras el levantamiento de las restricciones de viaje. Por el contrario, se retrasa la recuperación de los mercados internacionales ante el aumento de la duración de las restricciones.

Le puede interesar: ONU pide ayudar a mujeres desempleadas por Covid-19

“Las aerolíneas podrían ver reducidas sus reservas de liquidez en unos US$61.000 millones en el segundo trimestre, lo que pone en riesgo 25 millones de empleos que dependen de la aviación. Sin medidas urgentes de ayuda, muchas aerolíneas no sobrevivirán para conducir la recuperación económica”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de IATA.

Ayuda financiera. Los Gobiernos deben poner en marcha paquetes de estabilización. Las aerolíneas están en el centro de una cadena de valor que respalda unos 65,5 millones de empleos en todo el mundo. Cada uno de los 2,7 millones de empleos que genera una aerolínea genera, a su vez, 24 empleos en la economía.

La IATA pide a los Gobiernos que consideren las siguientes medidas de alivio:

1. Apoyo financiero directo a transportistas de pasajeros y carga aérea para compensar la caída de ingresos y falta de liquidez por restricciones de viaje a consecuencia del COVID-19.

2. Préstamos, garantías de préstamos y respaldo al mercado de bonos corporativos por los Gobiernos y los bancos centrales.

3. Alivio fiscal. Reembolso de los impuestos sobre la nómina salarial pagados hasta la fecha y/o la ampliación de los plazos de pago durante 2020, junto a la exención temporal de las tasas de los billetes aéreos y otros gravámenes aplicados por los Gobiernos.

Además: ¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Tags: AeronáuticaCoronavirusCovidCovid-19Emergencia sanitaria
Articulo anterior

Sanofi y GSK combinarán tecnología para desarrollar una vacuna contra el COVID-19

Siguiente articulo

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo
BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers