• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tras la pandemia, el 84% de gerentes de LA ven con mayor interés la transformación digital

Al parecer, se hace cada vez más urgente que los pequeños y medianos empresarios desarrollen capacidades para reaccionar con mayor flexibilidad a las tendencias que se manifiestan en el mundo actual.

10 septiembre 2020
in Negocios, Noticias, Tendencias, Transformación Digital
Tras la pandemia, el 84% de gerentes de LA ven con mayor interés la transformación digital
Share on FacebookShare on Twitter

Las tecnologías transformadoras están ingresando al lugar de trabajo a una velocidad exponencial, trayendo el cambio que las empresas necesitan no solo para sobrevivir sino para prosperar. La colaboración entre empresas, optimización de procesos, mejora de oportunidades, formas modernas de interactuar con la base de clientes, más innovación dentro de la fuerza laboral en sí misma y la capacidad de obtener información valiosa de los datos capturados, son solo algunos de los beneficios clave que ayudan a las empresas a crecer.

Puede interesarle: Potenciando el liderazgo femenino en tecnología

Un estudio reciente realizado por Prominence Partners, firma consultora boutique especializada en asesoría estratégica de compañías, evidenció que la actual coyuntura generada por la pandemia, llevó a que el 84% de directivos y gerentes de diversos países de Latinoamérica vieran con interés la transformación digital.

Adicionalmente, el 35% de los encuestados cree que el factor externo de transformación digital que más carece su compañía es el alcance geográfico e inteligencia de negocios, además de no contar con un experto que lidere la transformación digital que requiere la empresa.

“La tecnología ya no es una opción, es una estrategia empresarial fundamental que debe entrelazarse con iniciativas operativas más amplias. Hoy, los directivos de las compañías deben estar dispuesto a cambiar su enfoque de la administración de tecnología tradicional a proyectos que dirigen el negocio hacia el crecimiento y lo preparan para el futuro”, dijo Álvaro Daniel Cagüeñas Hernández, CEO Américas de Prominence Partners.

El reporte de competitividad global que se publica anualmente, informa además que se pronostica que el gasto mundial en las tecnologías y servicios que permiten la transformación digital alcanzará los IS$2.3 billones en 2023, con el período de 2019 a 2023 viendo una expansión constante del gasto digital para alcanzar esta cifra. A esto el experto, agrega, “Esto muestra que cada vez más el proceso de transformación digital se está viendo como una inversión a largo plazo, con iniciativas destinadas a asumir una participación del 50% de la inversión mundial en tecnología para 2023, lo que refleja el compromiso global con la transformación digital en todas la empresas y en todas las regiones del mundo.

Además: Machine Learning y Big Data, tecnología que optimiza la gestión del influencer marketing

En el caso latinoamericano, de acuerdo al Foro Económico Mundial, los gerentes se enfrentan a una potente combinación de oportunidades y desafíos. La tendencia desigual pero constante hacia una mayor integración económica dentro de la región y los crecientes flujos de comercio e inversión tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo, plantean a empresarios y gerentes grandes oportunidades para acceder a nuevos mercados, asociaciones fructíferas y al crecimiento sostenido a través de la transformación digital, evitando la brecha en competitividad que se evidencia en comparación con otras regiones del mundo.

“Por ello, parece que se hace cada vez más urgente que los pequeños y medianos empresarios desarrollen capacidades para reaccionar con mayor flexibilidad a las tendencias que se manifiestan en el mundo actual. En general, las pymes manejan sus actividades de manera aislada e individualista. Por lo tanto, el fomento de acciones que apunten a identificar oportunidades conjuntas de negocios, así como una mayor aglutinación e integración de las actividades de las pymes permitiría mejorar los planes de negocio, los programas de apoyo y la utilización de estos en un nuevo entorno de transformación digital”, mencionó el CEO de Américas de Prominence Partners.

Mediante la construcción de un proceso de transformación digital en una etapa temprana e integrando la organización más amplia con la tecnología, las empresas se logran mantener a la vanguardia y crean oportunidades para relacionarse con futuros socios. Los procesos internos pueden volverse más eficientes y flexibles, con la capacidad de escalar a medida que el negocio crece. Con el tiempo, la transformación digital produce las herramientas para generar ganancias de tiempo y recursos, fortaleciendo las alianzas comerciales y disminuir la brecha de competitividad.

También: Las mejores prácticas para una estrategia de trabajo remoto

Tags: LatinoaméricanegociosProminence PartnersTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

Tierras de agricultura orgánica en Guatemala crecieron más del doble en 10 años

Siguiente articulo

¿Qué está influyendo en la baja inflación de Costa Rica?

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Qué está influyendo en la baja inflación de Costa Rica?

¿Qué está influyendo en la baja inflación de Costa Rica?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers