• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

TRELEC trabaja para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en Guatemala

Desde el inicio de la pandemia, la compañía implementó el estado de prevención, enfocándose en las actividades de Operación y Mantenimiento necesarias para el óptimo funcionamiento de la red.

12 agosto 2020
in Negocios, Noticias
TRELEC trabaja para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en Guatemala
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Ordóñez

Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. (TRELEC), empresa miembro del Grupo EPM, puso en servicio la ampliación de cuatro subestaciones en los municipios de Guatemala y Mixco, las cuales cuentan con tecnología GIS (Subestación Aislada en Gas) que son altamente eficientes.

Según se informó, la tecnología GIS es una instalación más compacta, y aunque representa mayor inversión, ofrecen una operación más confiable y requieren menos espacio físico, lo que las hace ideales para áreas urbanas.  En el caso de estas cuatro subestaciones la inversión de TRELEC asciende a cerca de Q100 millones (unos US$13 millones).

Además: Edificio de uso mixto se suma a la oferta inmobiliaria de la zona 4 en Guatemala

Y es que durante la contingencia ocasionada por el covid-19, la compañía ha trabajado para lograr la continuidad del servicio de energía eléctrica en los departamentos en los que opera en Guatemala.

De acuerdo con Juan Carlos Echeverri, Gerente General, para garantizar la continuidad del servicio  desde el inicio de la contingencia se activó un plan en el que las prioridades son la salud de sus trabajadores y la continuidad del servicio. “Implementamos el estado de prevención a comienzos de marzo, enfocándonos principalmente en las actividades de Operación y Mantenimiento necesarias para el óptimo funcionamiento de la red de transporte, actividades que fueron lideradas por nuestros equipos operativos, quienes cumpliendo con las medidas sanitarias, lograron que todos nosotros continuáramos con un suministro de energía confiable y de calidad”, explicó durante una entrevista con Mercados & Tendencias.

Por otro lado, la empresa ha dado paso a nuevas modalidades de trabajo debido a la cuarentena y el distanciamiento social que ésta impone, al mismo tiempo que se buscar asegurar la continuidad operativa de la compañía. Para  ello, se activó en un 80% aproximadamente la modalidad de trabajo en casa para el personal de oficina, quedando activo en campo el personal de operación y mantenimiento. “Hemos venido reactivando todos nuestros proyectos, permitiendo que los trabajadores vayan de su casa al sitio del proyecto (en vehículo de trabajo) y reduciendo al mínimo las visitas a oficinas. Mientras, el personal administrativo sigue laborando desde su hogar.

Lea también: Guatemala se promociona como destino de inversión en Israel

Para Echeverri, la llegada del covid-19 ha llevado a las empresas a plantear esquemas de vida y trabajo diferentes a los que se tenían, y asegura que uno de los aprendizajes más importantes que han tenido es precisamente la modalidad del teletrabajo, la cual no habían explorado anteriormente. “Habíamos trabajado siempre de forma presencial y esto nos ha llevado a activar todos los mecanismos virtuales de trabajo y a repensarnos en la forma en que afrontamos nuestras operaciones”, dijo.

Los proyectos continúan

De acuerdo con el directivo, al principio de la pandemia en TRELEC tuvieron que suspender todos los proyectos, aunque después, de acuerdo a las disposiciones presidenciales, iniciaron un un plan de reactivación gradual, acompañado de un reinicio de actividades con sus contratistas. “Para esto implementamos algunas medidas
tales como: anticipos, pagos en menor tiempo y pagos con hitos intermedios, todas medidas orientadas a mejorar el flujo de caja de nuestros contratistas y que así ellos pudieran cumplir sus obligaciones con sus trabajadores”, explicó Echeverri, quien asegura que la flexibilidad y apertura que han tenido les ha permitido reactivar sus proyectos al 100%.

De esta manera, TRELEC está enfocada en dos planes de expansión. Uno de ellos es el Plan de Expansión de Transporte (PET), que se desarrolla en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, en los últimos meses hemos puesto en servicio cuatro proyectos y estamos trabajando en otros proyectos para los próximos meses. “Todas estas inversiones están orientadas a la ampliación de capacidad, mejoras en el suministro eléctrico y calidad del servicio“, detalla.

Puede interesarle: APM Terminals Quetzal recibe al buque más grande en la historia de Guatemala

El segundo plan de expansión en el que trabaja la compañía es el lote D del Plan del Expansión del Transporte Nacional (PETNAC), el cual fue adjudicado a TRELEC en 2015 y el cual se desarrolla en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, Chiquimula y Zacapa, en el oriente del país.

“Complementariamente estamos en trámites de aprobación con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de un nuevo plan en la zona central, el cual está orientado a hacer nuevas inversiones para cubrir todo el crecimiento de la demanda de dicha área y brindar mayor confiabilidad en el suministro eléctrico”, detalló Echeverri.

Asimismo, el directivo asegura estar consciente que en estas épocas tan complejas como las que vive el país, es necesario seguir adelante con las inversiones para ser un motor de la economía. “De hecho  cerca del 80% de nuestras inversiones anuales es adjudicada a empresas nacionales, demostrando el impacto que tenemos en el país”.

De acuerdo con lo informado, las inversiones de TRELEC en Guatemala ascienden, en promedio, a US$45 millones anuales, y debido a los efectos del covid-19, en algunos proyectos es posible que  la compañía deba desplazar un pequeño porcentaje de esas inversiones para el 2021. “Se trata de un desplazamiento y no de eliminarlas, así que la inversión será significativa al cierre del año” refirió el Gerente General.

En el 2019 TRELEC logró un crecimiento importante de dos dígitos en sus  principales indicadores (Ingresos, EBITDA, Utilidad Neta). En 2020 y a pesar de la pandemia, ya recibió la aprobación de ingresos de un conjunto importante de proyectos que venía construyendo desde hace algunos años, que junto con una optimización del gasto, le permite tener en el primer semestre un crecimiento acumulado también de dos dígitos en EBITDA y Utilidad Neta, lo que le hace prever un cierre positivo del año.

 

Juan Carlos Echeverri, Gerente General de TRELEC
Juan Carlos Echeverri, Gerente General de TRELEC

 

Tags: energía eléctricaGuatemalaInversiónPandemiaTRELEC
Articulo anterior

Laboratorio de realidad virtual llega a El Salvador para capacitar al sector salud

Siguiente articulo

Lancasco presenta nueva línea higiene y desinfección profesional

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Malher de la Huerta arribó a Guatemala
Actualidad

Malher de la Huerta arribó a Guatemala

(M&T)-. Malher, la marca culinaria No. 1 líder en los hogares guatemaltecos, lanzó al mercado su nueva línea de...

16 abril 2021
El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Lancasco presenta nueva línea higiene y desinfección profesional

Lancasco presenta nueva línea higiene y desinfección profesional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers