De acuerdo a lo informado, la inspección de la SBP incluye temas como licencia general, internacional y oficinas de representación, así como una inspección integral sobre la base de su gestión de los riesgos.
A pesar de la decisión de la calificadora, se informó que los bancos Global Bank, Multibanck y Blandex conservan su calificación y que son considerados estables para la inversión de empresa, y lo que advirtió es es que podría disminuirse la nota en los próximos 18 meses.
Lea también:Panamá exigirá registros contables a empresas offshore
Ante la decisión de la calificadora, la Superintendencia de Bancos de Panamá reaccionó por medio de un comunicado de prensa, afirmando que las condiciones financieras y las perspectivas de los principales riesgos del sistema bancario del país se mantienen “estables y seguras”.
El informe publicado por S&P indica que, a pesar de algunas mejoras en la supervisión reguladora y la vigilancia, los recientes escándalos como los Panamá Papers y Waked continúan revelando algunas debilidades del marco institucional de Panamá.
Por su parte, la SBP aseveró que realiza una inspección al año en el caso de los bancos de mayor tamaño de activos o sistémicos, mientras que para el resto de bancos, la inspección se lleva a cabo cada 18 meses.
La calificadora también señaló que se está revisando la tendencia de riesgo de la industria bancaria, ya que se han detectado vulnerabilidades debido a los continuos escándalos de lavado de dinero, los cuales han agravado el déficit en la gobernabilidad y la transparencia y lo cual podría obstaculizar el desempeño financiero del país.
Le puede interesar: ¿Qué hace a Panamá el país con mejor clima de negocios de la región?
Por otro lado, el ente regulador señala que en la última década la metodología de supervisión se ha fortalecido con el objetivo de lograr una supervisión efectiva que combine una serie de aspectos medulares.
Entre estos aspectos destacan la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y la gestión del capital de los bancos. Además, se busca identificar las reservas y provisiones específicas de los activos productivos, para determinar el nivel de capital adecuado que deben tener disponible los bancos para enfrentar pérdidas no esperadas, así como la calidad de la gestión del gobierno corporativo.
La SBP agrega que los resultados de este proceso se reflejan en la condición financiera segura y sólida del sistema. Según se informó, la adecuación patrimonial del sistema al mes de agosto del presente año es de 15,2%, con una tendencia estable respecto de similar período del año anterior y superior al mínimo regulatorio de 8%. Asimismo, la liquidez del sistema se mantiene en un promedio de 60,5%, superior al mínimo legal de 30%.