• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Tres consejos clave para proteger los sistemas de seguridad de datos

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad mucha de la tecnología y equipos utilizados están basados en tecnología IP; es así como los dispositivos son capaces de almacenar millones de datos y transferirlos por medio de la red.

“La seguridad de la información no discrimina el medio en el que se almacena, ni el medio por el que se comunica, y cubre todo lo que sea información, ya sea impresa o digital. Pero cuando se habla de seguridad informática nos referimos sólo a la que está en formato digital o electrónico, y aquella que se encuentra conectada a la red es de la que se hace cargo la ciberseguridad”, señaló Manuel Zamudio, Industry Associations Manager de Axis Communications para América Latina y el Caribe.

La ciberseguridad es una práctica que defiende la información de los dispositivos en red de las amenazas cibernéticas. Este tipo de amenazas como el malware funcionan con el único objetivo de dañar el sistema de información de losreceptores de datos, y de esta manera poder acceder a todos los datosalmacenados en un servidor.

Le puede interesar: “¿Qué factores influyen en la decisión de compra de sus clientes?”

Lo grave del robo de información es que los delincuentes cibernéticos pueden utilizarla no sólo para falsificar una identidad, sino que puede ser manipulada paraafectar directamente la estabilidad, la imagen o reputación de una empresa o negocio.

Dadas las vulnerabilidades que se pueden presentar en una red de vigilancia IP, expertos de Axis Comunications proponen tres niveles de protección de los sistemas de seguridad para resguardar los datos.

1.Gestión de la seguridad: el primer paso es elegir productos de video en red que cuenten con protección integrada. Herramientas como Axis Device Manager le permite una implantación sencilla de las configuraciones de seguridad en un sistema de video vigilancia con un gran número de dispositivos.

Además: “BID alerta sobre impacto en la economía latinoamericana por escasas inversiones”

2-Gestión de la vulnerabilidad:  Para este paso es importante mejorar las prácticas con herramientas que permitan identificar las vulnerabilidades críticas y solucionarlas con rapidez. Para esto es importante hacer una constante revisión del diseño y de la arquitectura, revisar códigos y hacer una prueba de las vulnerabilidades conocidas.

3-Formación y colaboración: en este punto resulta fundamental comprender las amenazas a las que se enfrenta, así como su coste potencial, pero, sobre todo, la forma en la que debe protegerse.

Tags: CiberseguridadinformaciónroboseguridadTecnología
Articulo anterior

BID alerta sobre impacto en la economía latinoamericana por escasas inversiones

Siguiente articulo

¿Cuáles son las tendencias de servicio al cliente para el año 2020?

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es el perfil del nuevo consumidor?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers